¡Indignante! Represión brutal a jubilados y periodistas en el Congreso
Violenta represión policial contra jubilados y periodistas en el Congreso
Una vez más, la protesta de jubilados frente al Congreso se vio empañada por la violencia. En esta ocasión, la represión policial, que incluyó el uso de gas lacrimógeno y camiones hidrantes, no solo afectó a los manifestantes, sino también a los periodistas que cubrían los hechos.
El fotoperiodista Rodrigo Abd, ganador de un premio Pulitzer por su trabajo en zonas de guerra, fue uno de los agredidos. Según relató, recibió un fuerte impacto de un chorro de agua en la cabeza que lo derribó al suelo mientras cubría la represión contra una jubilada. "Tenemos que hacer lo posible para contar lo que está pasando y al mismo tiempo protegernos como se pueda", declaró Abd.
Otros periodistas también denunciaron haber sido atacados por las fuerzas de seguridad, incluso cuando se encontraban en la vereda. Lula González, periodista de El Destape, relató cómo los efectivos policiales bloquearon las calles y formaron un cerco para impedir el avance de los manifestantes, reprimiendo con violencia a quienes intentaban registrar lo que ocurría.
La represión se produjo en el marco de una protesta de jubilados contra el veto del presidente Javier Milei a una ley que ordenaba un aumento en las pensiones. Los manifestantes, apoyados por trabajadores del INTA, INTI, Vialidad Nacional, del Hospital Garrahan y universitarios, reclaman mejores condiciones de vida y denuncian las políticas de ajuste del gobierno.
María Rosa Ojeda, una jubilada de 69 años, fue rociada con gas pimienta en la cara y se desmayó. "Me cansé de que golpeen a los jubilados", declaró. "A un niño, a un jubilado, a un discapacitado está prohibido pegarle".
La situación de los jubilados en Argentina es crítica. El 63,5% cobra la jubilación mínima, un ingreso que apenas alcanza para cubrir las necesidades básicas. La protesta y la posterior represión ponen de manifiesto la tensión social que se vive en el país.
Reacciones ante la represión
La represión policial generó fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y diversos sectores políticos. Se denunció el uso excesivo de la fuerza y la falta de respeto a la libertad de prensa. Algunos analistas señalan que estos hechos recuerdan a prácticas represivas de épocas pasadas y advierten sobre un posible intento de silenciar las voces disidentes.
La situación sigue siendo tensa y se espera que las protestas continúen en los próximos días.