¡Alerta Dólar! Barclays Predice Devaluación Post-Elecciones 2025

¡Alerta Dólar! Barclays Predice Devaluación Post-Elecciones 2025 - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Dólar! Barclays Predice Devaluación Post-Elecciones 2025

Barclays advierte: ¿Se avecina un nuevo golpe al bolsillo?

El banco de inversión británico Barclays ha lanzado una dura advertencia sobre la sostenibilidad del régimen cambiario argentino. En un informe reciente, la entidad financiera considera que la estrategia actual de mantener la estabilidad cambiaria, impulsada por el gobierno de Javier Milei, está bajo presión y podría ser insostenible a mediano plazo. ¿Las razones? Bajas reservas en el Banco Central, altos vencimientos de deuda y la falta de acceso a financiamiento externo.

¿Devaluación a la vista? Un dólar más caro, la receta de Barclays

Barclays no se anda con rodeos: estima que el tipo de cambio real podría subir hasta un 40% respecto a los niveles actuales. Si bien no prevé un salto inflacionario descontrolado, la devaluación implicaría un duro golpe para el poder adquisitivo de los argentinos. La entidad sugiere un dólar más caro para dinamizar la economía y aliviar la presión sobre el Banco Central.

Vencimientos de deuda: una bomba de tiempo

El informe de Barclays pone el foco en los abultados vencimientos de deuda que enfrenta Argentina. De aquí al final del mandato de Javier Milei, el país deberá afrontar vencimientos en moneda extranjera por USD 44.000 millones. Incluso considerando una renovación completa por parte de organismos multilaterales (excepto el FMI), la cifra se reduce a USD 33.000 millones. Un panorama que genera incertidumbre y presiona sobre las reservas del Banco Central.

Reservas en terapia intensiva: ¿cuánto tiempo más podrá aguantar el BCRA?

Otro punto crítico señalado por Barclays son las bajas reservas del Banco Central. Según sus cálculos, la métrica menos estricta de liquidez cambiaria se ubica en USD 27.000 millones. Esta cifra surge de restar de las reservas brutas las tenencias de yuanes del BCRA, equivalentes a USD 13.000 millones. Un nivel de reservas que, según el banco británico, no es suficiente para sostener el actual esquema cambiario.

¿Un cambio de rumbo antes de las elecciones?

Barclays sugiere que un cambio de régimen cambiario sería positivo, incluso antes de las elecciones legislativas de octubre de 2025. La entidad considera que un dólar más caro podría estimular la actividad económica y permitir la acumulación de reservas. Sin embargo, la decisión final estará en manos del gobierno de Javier Milei, que deberá sopesar los costos y beneficios de una devaluación en un año electoral.

El fantasma de la corrupción: ¿afecta la credibilidad del gobierno?

Las "acusaciones de corrupción" mencionadas por Barclays podrían referirse al reciente escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investiga un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Si bien no hay imputaciones formales, la cercanía de Karina Milei con algunos de los involucrados ha generado ruido político y podría afectar la confianza de los inversores.

Compartir artículo