¡Esquel Congelada! ¿Cuánta Nieve Más Esperamos Este Sábado?
Esquel se prepara para un sábado gélido. Las bajas temperaturas y la posibilidad de nevadas aisladas marcarán la jornada, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pronóstico Detallado para el Sábado en Esquel
El SMN anticipa un día con temperaturas bajo cero, oscilando entre una máxima de -1°C y una mínima de -6°C. La probabilidad de nevadas se sitúa entre el 10% y el 40% durante las primeras horas del día, disminuyendo a lo largo de la jornada.
Los vientos serán moderados, con velocidades entre 7 y 22 km/h provenientes del sur. No se esperan ráfagas significativas.
Recomendaciones ante el Clima Invernal
Ante estas condiciones climáticas adversas, se recomienda a la población extremar las precauciones al circular, tanto a pie como en vehículo. La formación de hielo en calles y rutas es una posibilidad real, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
- Conducir con precaución, utilizando cadenas si es necesario.
- Evitar salir si no es imprescindible.
- Vestir ropa abrigada y calzado adecuado.
- Prestar atención a las alertas y recomendaciones de las autoridades.
El Rol del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) juega un papel crucial en la seguridad y el bienestar de la población. Es el organismo oficial encargado de monitorear y predecir el clima, emitiendo alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos. Su información es fundamental para la toma de decisiones en diversos sectores, desde la agricultura hasta la aviación.
El SMN opera una extensa red de estaciones meteorológicas en todo el país, complementada con imágenes satelitales y modelos de predicción numérica. Esta infraestructura le permite ofrecer pronósticos precisos y confiables, contribuyendo a la prevención de riesgos y la protección de la vida y los bienes.
Alertas Meteorológicas: Un Llamado a la Acción
Las alertas meteorológicas emitidas por el SMN señalan la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. Estas alertas buscan apoyar la toma de decisiones a nivel individual y colectivo, permitiendo a las personas y a las instituciones prepararse y responder adecuadamente ante situaciones de riesgo. Se emiten con anticipación, generalmente entre 24 y 72 horas antes del evento, aunque también existen avisos a muy corto plazo (ACP) para situaciones inminentes.