Netflix: Thriller español sobre ETA desata furor y controversia
La nueva película española de Netflix, "Un fantasma en la batalla", ha generado un intenso debate desde su estreno el pasado 17 de octubre. Dirigida por Agustín Díaz Yanes, la cinta se sumerge en la compleja y delicada lucha antiterrorista contra ETA, inspirada en hechos reales y la mayor operación encubierta contra la organización.
Un thriller político que divide a la crítica
Mientras el público ha recibido la película con entusiasmo, la crítica se encuentra dividida. Algunos la tachan de "políticamente simplista e idealizada", mientras que otros alaban su "guión complejo y dirección potente". Esta polarización ha alimentado la controversia en torno a la producción.
Infiltración y pérdida de identidad
La trama sigue a Amaia, una joven guardia civil que se infiltra en ETA con el objetivo de localizar escondites terroristas en el sur de Francia. La película explora el costo personal y psicológico de esta misión, donde la protagonista se ve obligada a renunciar a su propia identidad, convirtiéndose en una sombra al servicio del Estado.
Un relato sobrio y psicológico
A diferencia de otros thrillers, "Un fantasma en la batalla" se centra en la densidad psicológica de los personajes. La tensión no proviene de la acción vertiginosa, sino de la constante amenaza de ser descubierto. La película utiliza una fotografía fría y ambientes cerrados para reflejar el encierro emocional de los personajes, donde cada gesto puede delatar su verdadera identidad.
Más allá del entretenimiento
"Un fantasma en la batalla" invita a la reflexión sobre la lucha antiterrorista, el sacrificio personal y la pérdida de identidad. La película, disponible en Netflix, promete generar debate y controversia entre el público.
¿Dónde ver la película?
- Netflix