¡CDMX se Hunde! ¿Por Qué las Inundaciones Son Cada Vez Peores?
La CDMX bajo el agua: ¿Un problema sin solución?
Las recientes inundaciones en la Ciudad de México han revivido una preocupación constante: la vulnerabilidad de la capital ante las lluvias. Calles convertidas en ríos, estaciones de metro cerradas y comercios anegados son escenas que se repiten con alarmante frecuencia. Pero, ¿cuáles son las causas detrás de este problema?
Si bien las lluvias intensas juegan un papel importante, la realidad es que la infraestructura de desagüe de la ciudad se encuentra rezagada. El Túnel Emisor Oriente, inaugurado en 2019, fue el último gran proyecto hidráulico, pero resulta insuficiente ante tormentas cada vez más intensas. Desde entonces, la inversión se ha enfocado en soluciones reactivas, como bombas y equipos de emergencia, dejando de lado la planificación a largo plazo.
Uno de los factores clave es la historia misma de la ciudad. Originalmente, México-Tenochtitlan se asentó en una cuenca lacustre, rodeada de lagos como Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Chalco y Xochimilco. Con el tiempo, estos lagos fueron desapareciendo y los ríos fueron entubados, alterando el sistema natural de drenaje. Además, la construcción sobre antiguos lechos de ríos agrava el problema.
El hundimiento de la ciudad, que avanza entre 10 y 30 centímetros al año en algunas zonas debido a la sobreexplotación del acuífero, es otro factor determinante. Este fenómeno dificulta aún más el drenaje del agua y aumenta el riesgo de inundaciones.
La acumulación de basura en las calles y en el sistema de drenaje también contribuye a obstruir el flujo del agua y agravar las inundaciones. Es fundamental abordar este problema a través de campañas de concientización y una gestión adecuada de los residuos.
¿Qué se está haciendo?
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) ha identificado fallas en el sistema de drenaje durante las recientes tormentas. Se están realizando análisis para mejorar el funcionamiento de cárcamos de bombeo y reparar plantas que han sufrido averías. Sin embargo, es necesario un enfoque integral que combine soluciones a corto y largo plazo para mitigar el riesgo de inundaciones en la CDMX.
- Revisar y mejorar la infraestructura de drenaje existente.
- Planificar y construir nuevas obras hidráulicas de gran escala.
- Promover la gestión sostenible del agua y la recarga de acuíferos.
- Implementar campañas de concientización sobre la importancia de no tirar basura en las calles.
La Ciudad de México necesita una estrategia integral y sostenible para enfrentar el desafío de las inundaciones y garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes.