¡Carlitos Balá Cumple 100 Años! Argentina lo Celebra Así

¡Carlitos Balá Cumple 100 Años! Argentina lo Celebra Así - Imagen ilustrativa del artículo ¡Carlitos Balá Cumple 100 Años! Argentina lo Celebra Así

Este miércoles, Argentina se viste de fiesta para celebrar el centenario del nacimiento de Carlitos Balá, un ícono de la cultura popular que marcó a generaciones. Su humor sano, sus latiguillos pegadizos y su carisma inigualable lo convirtieron en un referente de la televisión y el entretenimiento infantil.

Homenajes por Doquier

Los homenajes a Carlitos Balá se multiplican en todo el país. La emblemática Línea 39, donde Carlitos dio sus primeros pasos como humorista, exhibirá mensajes especiales en sus colectivos, recordando sus inicios. Además, las pantallas internas de las unidades presentarán trivias sobre su vida y obra, y un mural conmemorativo será inaugurado en la terminal de Chacarita.

Un Ídolo de Chacarita Juniors

El Club Atlético Chacarita Juniors, equipo del cual Balá era fanático, se suma a la celebración. Los jugadores saltarán al campo de juego con un cartel en su honor, y el capitán lucirá una cinta con el logo del centenario. La voz del estadio recordará su figura, y una placa recordatoria será colocada en la sede social del club.

Música y Recuerdos

La discográfica Sony Music lanzará en plataformas digitales la canción "Aquí llegó Balá", con la voz del propio Carlitos junto a Los Auténticos Decadentes. La Editorial Universo Retro ofrecerá una descarga gratuita del libro "Aquí llegó Balá", de Rubén Carrera, un reconocido coleccionista de su obra.

Especiales de Televisión

El Canal Volver emitirá el especial "BALA100", con cuatro episodios que reunirán a figuras destacadas del espectáculo argentino, como Mirtha Legrand, Adrián Suar y Guillermo Francella, para rendir homenaje a Carlitos Balá. El programa, producido por Esteban Farfán, un fanático y amigo del humorista, se emitirá el miércoles a las 22 horas y se repetirá el domingo.

Carlitos Balá, cuyo nombre completo era Carlos Salim Balaá, nació el 13 de agosto de 1925 en el barrio de Chacarita. Su carrera despegó en la radio y luego en la televisión, donde creó personajes y latiguillos que quedaron grabados en la memoria colectiva de los argentinos. Casado durante más de seis décadas con Martha Venturiello, tuvo dos hijos, Martín y Laura. Su legado perdura como un símbolo de alegría y humor para todas las edades.

Compartir artículo