¡Escándalo en la TV Pública! ¿Brujería y Adoctrinamiento Libertario?

¡Escándalo en la TV Pública! ¿Brujería y Adoctrinamiento Libertario? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo en la TV Pública! ¿Brujería y Adoctrinamiento Libertario?

¡La TV Pública en el Ojo de la Tormenta!

La programación de la TV Pública ha desatado una ola de críticas y controversia tras la emisión de un segmento con el mentalista Horacio Scarlato. Presentado como un "profesor experto en fenómenos paranormales", Scarlato realizó afirmaciones sobre supuestas prácticas de brujería de la reconocida figura del espectáculo, Graciela Alfano. El posteo promocional de la TV Pública desató la polémica: “¡Tremenda revelación de Horacio Scarlato! El mentalista aporta información sobre las posibles prácticas de brujería por parte de Graciela Alfano. Escuchá lo que cuenta”.

Indignación en Redes Sociales

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Usuarios expresaron su indignación y descontento, acusando a la emisora de adoctrinamiento libertario y lamentando la pérdida de la calidad cultural que caracterizaba a la TV Pública en el pasado. Los comentarios en plataformas como X (Twitter) y Facebook reflejan un profundo malestar por el rumbo que ha tomado la programación.

Algunos usuarios se burlaron de la situación, mientras que otros expresaron su preocupación por lo que consideran un intento de manipulación ideológica a través de un medio público. La controversia se suma a las ya existentes críticas sobre la línea editorial y la gestión de la TV Pública.

Alfano vs. Giménez: Guerra Declarada

En medio de este revuelo, Graciela Alfano también protagonizó otro momento polémico en la TV Pública al arremeter contra Susana Giménez, a quien tildó de "vieja de mierda" y acusó de haberla sacado de Telefé. Este enfrentamiento mediático ha añadido más leña al fuego, generando aún más debate y controversia en torno a la programación de la emisora estatal.

La situación actual de la TV Pública plantea interrogantes sobre su rol y su responsabilidad como medio de comunicación público. ¿Debería la emisora estatal ofrecer espacio a contenidos de dudosa credibilidad y promover enfrentamientos mediáticos? El debate está abierto.

Compartir artículo