¡Urgente! Nuevo Salario Mínimo: ¿Alcanza para Vivir en Argentina?

¡Urgente! Nuevo Salario Mínimo: ¿Alcanza para Vivir en Argentina? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! Nuevo Salario Mínimo: ¿Alcanza para Vivir en Argentina?

Salario Mínimo, Vital y Móvil en Agosto 2025: ¿Un Respiro o una Ilusión?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina siempre genera debate y expectativas. En agosto de 2025, el SMVM se sitúa en ARS 322.000 mensuales para trabajadores con jornada legal completa, y en ARS 1.610 por hora para aquellos remunerados por hora. Pero, ¿realmente este monto cubre las necesidades básicas de una familia argentina?

Este ajuste, oficializado tras una serie de incrementos mensuales que comenzaron en abril de 2025, busca impactar positivamente en diversos aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, la inflación persistente y el costo de vida en constante aumento ponen a prueba la efectividad de esta medida.

¿A Quiénes Beneficia el SMVM?

El SMVM no solo define el piso salarial para trabajadores formales, sino que también influye en el cálculo de programas sociales, prestaciones previsionales y beneficios educativos. Su actualización es crucial para mantener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la sociedad.

  • Programas Sociales: El SMVM sirve como base para determinar los montos de diversas asistencias estatales.
  • Prestaciones Previsionales: Impacta en las jubilaciones y pensiones mínimas.
  • Beneficios Educativos: Algunas becas y subsidios educativos toman como referencia el SMVM.

¿Cómo se Define el SMVM?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es un derecho laboral garantizado por la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo. El artículo 14 bis de la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo regulan este derecho, asegurando que todo trabajador reciba un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia: alimentación, vivienda, educación, salud, vestimenta y transporte.

Es importante recordar que las actualizaciones del SMVM son obligatorias para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) y excluyen las asignaciones familiares. El pago debe realizarse en tiempo y forma, de manera regular y efectiva.

El ajuste del SMVM es resultado de una decisión del Poder Ejecutivo, luego de que el Consejo del Salario no lograra un acuerdo entre sindicatos y empleadores. Esta falta de consenso subraya la complejidad de equilibrar las demandas de los trabajadores con las posibilidades del sector productivo.

Compartir artículo