¡Suba Sorpresa! Aumento a Militares Supera Paritarias: ¿Privilegio?

¡Suba Sorpresa! Aumento a Militares Supera Paritarias: ¿Privilegio? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Suba Sorpresa! Aumento a Militares Supera Paritarias: ¿Privilegio?

Fuerzas Armadas: Aumento Salarial Escalonado en Medio de Ajustes

En un contexto económico complejo, el gobierno nacional ha dispuesto un aumento salarial escalonado del 7,5% para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales. Esta medida, oficializada a través de la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y Economía, publicada en el Boletín Oficial, se suma a los ajustes ya implementados durante el primer semestre del año.

El incremento se distribuirá en seis tramos mensuales, completándose en noviembre de 2025. Al finalizar este proceso, los sueldos del personal militar habrán acumulado una suba total del 20,5% en lo que va del año. La resolución detalla los nuevos importes para el “Haber Mensual” del personal afectado, abarcando los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025.

Este aumento, sin embargo, ha generado controversia. Si bien el gobierno argumenta que busca dar continuidad a la política de recomposición salarial dentro del sector castrense, la medida se produce en un contexto de reordenamiento del gasto público y, según algunas fuentes, supera los márgenes impuestos por el propio Ministerio de Economía para homologar paritarias. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre si se trata de un "aumento de privilegio" para los militares, en un momento en que otros sectores de la administración pública enfrentan restricciones salariales.

La medida se fundamenta en las atribuciones establecidas por el Decreto 101/1985 y sus modificaciones, que otorgan a los titulares de Defensa y Economía la facultad de fijar los haberes del personal militar. El gasto que genere la aplicación de los aumentos será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

El debate sobre la equidad de este aumento, en relación con las negociaciones paritarias de otros sectores, seguramente continuará en los próximos días.

Compartir artículo