¡Tensión en la Frontera! Choque entre Pasadores y la Policía Escala

¡Tensión en la Frontera! Choque entre Pasadores y la Policía Escala - Imagen ilustrativa del artículo ¡Tensión en la Frontera! Choque entre Pasadores y la Policía Escala

La frontera entre Argentina y Bolivia se ha convertido en un punto caliente, con enfrentamientos cada vez más frecuentes entre pasadores de mercadería y las fuerzas de seguridad. Incidentes recientes en el Paso Internacional Puerto Chalanas y Bermejo han puesto de manifiesto la complejidad de la situación en esta zona limítrofe.

Enfrentamiento en Puerto Chalanas: Piedras contra la Policía

Según fuentes policiales, el incidente en Puerto Chalanas, del lado boliviano, se produjo cuando la policía intentó decomisar ropa usada y otras mercancías que los pasadores pretendían ingresar ilegalmente a la localidad salteña de Aguas Blancas. La situación escaló rápidamente, con los pasadores resistiéndose al operativo y lanzando piedras a los efectivos. Varios policías resultaron heridos y un vehículo militar sufrió daños.

Bermejo: Escalada de Violencia por Mercadería Secuestrada

Otro incidente violento tuvo lugar en Bermejo, Bolivia, donde trabajadores de frontera impidieron el secuestro de mercadería por parte de la Naval boliviana. Este hecho, en el que participaron trabajadores de frontera de ambas nacionalidades, refleja las tensiones económicas que atraviesan la región.

Contrabando a la Inversa: Un Problema Creciente

El llamado "contrabando a la inversa", que implica la salida ilegal de productos argentinos debido a la depreciación de la moneda local, es un factor clave en estos conflictos. Este fenómeno afecta el abastecimiento interno de Bolivia e impacta en el precio de la canasta básica.

El Plan Güemes y la Lucha contra el Narcotráfico

Adrián Zigarán, Interventor de Aguas Blancas, destacó la importancia del Plan Güemes, que busca controlar la frontera y combatir el narcotráfico. Si bien el contrabando se considera secundario, Zigarán advirtió que "dentro del contrabando viene la droga". Reconoció la tolerancia que se intenta mantener con el contrabando debido a que gran parte de la población local depende de esta actividad para su subsistencia, pero enfatizó la necesidad de establecer orden y control.

  • Se estima que diariamente circulan alrededor de 10.000 personas en la zona fronteriza.
  • Las autoridades denuncian la falta de acción de la justicia federal y de los fiscales.
  • Los decretos del presidente boliviano Luis Arce intensificaron el control del contrabando por parte de las fuerzas armadas.

La situación en la frontera entre Argentina y Bolivia sigue siendo tensa y requiere una atención urgente para evitar una escalada mayor de la violencia.

Compartir artículo