¡Alerta Mundial! ¿Argentina en Peligro por el Nuevo Proteccionismo?
El diplomático Diego Guelar, exembajador argentino en importantes destinos como Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China, ha lanzado una advertencia sobre el panorama internacional actual. En declaraciones a Infobae en Vivo, Guelar describió un escenario global marcado por la ruptura del sistema de comercio, el auge de un "nacionalismo proteccionista muy negativo" y una compleja relación entre el alineamiento con Estados Unidos e Israel y la expansión comercial con China.
Guelar enfatizó la gravedad de la situación, señalando que se ha "roto un sistema que existió durante ochenta años de liderazgo americano, que tendía a bajar aranceles". Según el exembajador, esta nueva era de proteccionismo nacionalista representa un peligro para el mundo.
En otro orden de cosas, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) ha solicitado al Congreso que declare "persona no grata" al designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. Esta petición surge a raíz de declaraciones controvertidas sobre el país y, particularmente, sobre la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Las declaraciones de Lamelas, quien fuera designado por Donald Trump, han generado controversia también en otros ámbitos, incluyendo reacciones de la República Popular China. Su agenda, centrada en el fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y la defensa de la democracia, lo ha colocado en el centro del debate político argentino.
¿Por qué la polémica?
El estilo directo y los antecedentes de Peter Lamelas en temas sensibles lo han convertido en una figura clave en el vínculo entre Washington y Buenos Aires. Su rol promete ser influyente, pero también genera interrogantes sobre los intereses que representa y su impacto en la región.