UOCRA: ¡Nuevo Aumento Salarial! ¿Alcanza para Ganarle a la Inflación?

UOCRA: ¡Nuevo Aumento Salarial! ¿Alcanza para Ganarle a la Inflación? - Imagen ilustrativa del artículo UOCRA: ¡Nuevo Aumento Salarial! ¿Alcanza para Ganarle a la Inflación?

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ha firmado un nuevo acuerdo salarial que busca mantener el poder adquisitivo de sus afiliados en un contexto económico desafiante. El acuerdo, rubricado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), establece un aumento del 2,2% para el bimestre julio-agosto, dividido en dos tramos de 1,1% cada uno, sumado a dos sumas fijas no remunerativas que oscilan entre los 40 mil y 48 mil pesos.

Este acuerdo se alinea con la pauta oficial establecida por el gobierno para las paritarias, buscando evitar superar los límites impuestos por el Ministerio de Economía. La homologación por parte de la Secretaría de Trabajo es fundamental para asegurar que los trabajadores de la construcción puedan percibir este incremento.

Cabe recordar que a fines de mayo, la UOCRA ya había acordado un aumento del 3,2% para el bimestre mayo-junio, también estructurado en dos cuotas y sumas fijas no remunerativas. Este esquema de recomposición salarial se repite ahora, buscando adaptarse a la realidad inflacionaria y proteger el salario de los trabajadores.

Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y figura destacada de la CGT, ha defendido este acuerdo como un esfuerzo por mantener el equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y las posibilidades del sector. Sin embargo, queda la pregunta de si este aumento será suficiente para contrarrestar el impacto de la inflación y garantizar un verdadero aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores de la construcción.

¿Qué opinan los trabajadores?

La reacción de los trabajadores de la construcción ante este nuevo acuerdo es diversa. Algunos lo ven como un paso adelante, aunque insuficiente, mientras que otros expresan su preocupación por la persistente inflación y la necesidad de mayores aumentos salariales.

Comparación con el sector bancario

Es importante destacar que, en las últimas 24 horas, la Asociación Bancaria también ha logrado un nuevo acuerdo salarial que actualiza los sueldos de junio en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Este acuerdo lleva a un acumulado del 15,1% en los primeros seis meses del año sobre los salarios de diciembre de 2024, estableciendo un salario inicial para los trabajadores bancarios que supera los 1.8 millones de pesos.

La comparación entre ambos sectores pone de manifiesto la diversidad de estrategias y resultados en las negociaciones paritarias, así como la importancia de seguir de cerca la evolución de la inflación y su impacto en los salarios.

Compartir artículo