¡Alerta Comedores! ¿Qué pasa con la ayuda de Pettovello?

¡Alerta Comedores! ¿Qué pasa con la ayuda de Pettovello? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Comedores! ¿Qué pasa con la ayuda de Pettovello?

La situación en los comedores comunitarios de Argentina se torna cada vez más crítica. El comedor San Cayetano, ubicado en el barrio Eva Perón de Merlo, se vio obligado a cerrar sus puertas por falta de alimentos, responsabilizando directamente al Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. Esta situación refleja una problemática más amplia que afecta a numerosos comedores en todo el país.

Comedores al borde del colapso: ¿Dónde está la ayuda?

Según denuncian los responsables del comedor San Cayetano, las reservas de alimentos se agotan rápidamente, dependiendo cada vez más de donaciones privadas y del apoyo provincial, que resulta insuficiente. La imposibilidad de ofrecer una alimentación digna, que incluya verduras y proteínas, genera frustración y desesperación.

El conflicto entre el Ministerio de Capital Humano y las organizaciones comunitarias no es nuevo. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se ha cuestionado el rol de los comedores, llegando incluso a tratarlos como "gerentes de la pobreza". Esta tensión se agudizó tras la polémica por los alimentos almacenados en depósitos, algunos de ellos próximos a vencer, lo que generó una fuerte controversia y acciones legales.

Alimentar Comunidad en la mira: ¿Qué futuro le espera?

El programa Alimentar Comunidad, implementado en la gestión anterior, se encuentra en una situación incierta. A pesar de los fallos judiciales que obligaron a su restitución, las demoras en la entrega de fondos y las trabas burocráticas dificultan su funcionamiento. La crisis económica y el aumento de la demanda social exigen una respuesta urgente y eficiente por parte del Estado.

¿Qué podemos esperar?

  • Aumento de la presión sobre los comedores comunitarios.
  • Mayor dificultad para garantizar una alimentación adecuada a las personas más vulnerables.
  • Necesidad de un diálogo constructivo entre el gobierno y las organizaciones sociales.

La situación de los comedores comunitarios es un reflejo de la profunda crisis social que atraviesa Argentina. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para garantizar el acceso a la alimentación y proteger a los sectores más vulnerables.

Compartir artículo