¡Filas Kilométricas! ¿Por Qué Argentinos Invaden Ciudad del Este?
¡Explosión de Compras en la Triple Frontera!
La diferencia cambiaria ha desatado un verdadero éxodo de compradores argentinos hacia la triple frontera, especialmente a Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). Largas filas de vehículos y personas cargadas con bolsas llenan los pasos fronterizos, impulsadas por la búsqueda de precios más accesibles, sobre todo en esta temporada invernal.
¿La razón? Productos que van desde electrodomésticos hasta alimentos básicos son significativamente más baratos al otro lado de la frontera. Se estima que los precios pueden ser entre un 30% y un 75% inferiores a los que se encuentran en Argentina.
Un Paraíso de Ofertas para el Consumidor Argentino
El fenómeno, que se ha intensificado con las vacaciones de invierno y la persistente inflación, convierte a la triple frontera en un atractivo polo de consumo regional. Familias enteras cruzan la frontera para abastecerse de alimentos, indumentaria, electrodomésticos y tecnología.
En supermercados brasileños, como el Max Atacadista de Foz, es común ver a argentinos aprovechando las diferencias de precios. Testimonios como el de Dalila, vecina de Puerto Iguazú, revelan la magnitud del ahorro: "Una compra mensual acá me sale $220.000, mientras que allá una semanal me cuesta $120.000".
Estrategias para Evitar el Tráfico
Para evitar las congestiones en la frontera, muchos compradores optan por cruzar después de las 19 horas, e incluso utilizan motocicletas para agilizar el proceso.
Carne a Mitad de Precio
Según relevamientos, la carne en Brasil puede costar la mitad que en los supermercados argentinos, y productos frescos como frutas y verduras se consiguen hasta un 70% más baratos. Este panorama convierte a la triple frontera en un destino irresistible para los consumidores argentinos que buscan estirar su presupuesto.