¡Alerta Campo! ¿Venden Tierras del INTA? Impacto y Consecuencias

¡Alerta Campo! ¿Venden Tierras del INTA? Impacto y Consecuencias - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Campo! ¿Venden Tierras del INTA? Impacto y Consecuencias

¿Remate de Tierras del INTA? El Gobierno en la Mira

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, admitió que se analiza la venta de 70 mil hectáreas pertenecientes al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Esta noticia ha generado controversia y preocupación en diversos sectores, especialmente a horas de cumplirse el plazo de la Ley Bases.

Según Sturzenegger, de las 110.000 hectáreas que posee el INTA, solo 45.000 se utilizan para experimentación con fines comerciales y productivos. La medida del Ejecutivo implicaría que las propiedades pasen a la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado), despojando al INTA de su autarquía.

Intervención y Degradación del INTA: ¿Qué Implica?

El Gobierno ha decretado la intervención y degradación del INTA y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), junto con el posible cierre de otros organismos clave como el INASE (Instituto Nacional de Semillas) y el INAFCI (Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena). Esto ha generado interrogantes sobre los motivos detrás de estas decisiones.

Fuentes cercanas al tema señalan que la medida no responde a una demanda social o económica, ya que los organismos mencionados funcionaban correctamente. Se especula que los intereses podrían estar ligados al valor de las tierras que estos entes administran, especialmente en el caso del INTA.

El INTA, que anteriormente era un organismo descentralizado con autarquía, pasará a ser un ente desconcentrado, dependiendo directamente de la Secretaría de Agricultura. El Gobierno justifica la medida argumentando que el INTA está "sobredimensionado" e "ineficiente", señalando la existencia de 932 cargos jerárquicos y "graves deficiencias administrativas" detectadas por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación).

Sin embargo, críticos de la medida denuncian que estos argumentos son una excusa para favorecer intereses privados y/o extranjeros, poniendo en riesgo el desarrollo científico y tecnológico del sector agropecuario argentino.

¿Qué Futuro le Espera al Campo Argentino?

La venta de tierras del INTA y la intervención de organismos clave generan incertidumbre sobre el futuro del sector agropecuario argentino. ¿Cómo afectará esta medida a la investigación, el desarrollo y la producción de alimentos en el país? La respuesta a esta pregunta aún está por verse.

Compartir artículo