¡Alerta Sísmica! Temblor Sacude Colombia: ¿Qué Hacer Ahora?

¡Alerta Sísmica! Temblor Sacude Colombia: ¿Qué Hacer Ahora? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Sísmica! Temblor Sacude Colombia: ¿Qué Hacer Ahora?

Temblor en Colombia: Lo que Debes Saber

Un sismo de magnitud 4.2 sacudió Lenguazaque, Cundinamarca, Colombia, el jueves 10 de julio de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro se ubicó a 142 kilómetros de profundidad, con coordenadas de latitud 5.2526197 y longitud -73.721115. Aunque no se reportaron daños mayores, el evento generó preocupación y recordó la importancia de estar preparados para este tipo de eventualidades.

El Temblor Más Fuerte en la Historia de Colombia

El temblor más fuerte registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906, con una magnitud de 8.8 (Mw). Este devastador terremoto tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, cerca de las costas de Esmeraldas y Tumaco, causando graves daños y pérdidas humanas.

Recomendaciones Vitales en Caso de Sismo

Ante la recurrencia de eventos sísmicos, es crucial que la población colombiana esté informada y preparada. Aquí algunas recomendaciones clave:

  • Mantén la Calma: El pánico puede llevar a decisiones erróneas. Respira profundo y piensa con claridad.
  • Busca Refugio Seguro: Ubícate debajo de una mesa resistente o en un rincón alejado de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Protege tu Cabeza y Cuello: Usa tus brazos para cubrir estas áreas vulnerables.
  • Evita Ascensores: Son peligrosos durante un sismo debido a la posibilidad de cortes de energía y atrapamientos.
  • Después del Temblor: Revisa las estructuras de tu hogar o lugar de trabajo en busca de daños. Estate atento a posibles réplicas.
  • Kit de Emergencia: Ten a mano un kit con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
  • Sigue las Instrucciones de las Autoridades: Mantente informado a través de los canales oficiales y acata las indicaciones de los organismos de emergencia.

La prevención y la preparación son las mejores herramientas para mitigar los riesgos asociados a los sismos. Mantente informado y comparte esta información con tus seres queridos.

Compartir artículo