¡Atención Residentes! Cambios Clave en el Sistema de Residencias Médicas
El Sistema Nacional de Residencias Médicas en Argentina ha experimentado actualizaciones significativas, generando tanto oportunidades como controversias en el sector de la salud. Más de 13.000 profesionales rindieron el examen de ingreso, marcando un hito en la formación médica del país.
Nuevas Reglas y Priorización de la Formación Nacional
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 2109/2025, introdujo un sistema de elección optativa, permitiendo a los residentes decidir la modalidad de continuación de su formación. Además, se prioriza a los profesionales formados en universidades argentinas, otorgándoles un adicional de 5 puntos en la evaluación general. Esta medida busca equilibrar el sistema de adjudicación, reconociendo las particularidades de la educación local.
El Examen de Ingreso y la Distribución Nacional
El examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud se llevó a cabo simultáneamente en 26 sedes a lo largo del país, involucrando a ministerios provinciales, universidades públicas y privadas, y hospitales nacionales. Los resultados del examen serán determinantes para la asignación de cargos en residencias a nivel nacional.
La Crisis en el Hospital Garrahan: ¿Un Sistema de Trabajo Esclavo?
Paralelamente a estos cambios, el Hospital Garrahan enfrenta una situación crítica. Se han denunciado renuncias masivas de profesionales debido a las nuevas políticas implementadas por el gobierno actual. Dos jefes de servicio advirtieron sobre las graves consecuencias de modificar el estatuto de los residentes, limitando sus derechos y convirtiendo el hospital en un "lugar de trabajo esclavo".
Renuncias y Cambios en el Estatuto de Residentes
Según Mauro García, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos, el hospital ha experimentado una "sangría" de profesionales, con un promedio de una renuncia diaria en las últimas semanas. Los cambios propuestos en el sistema de residencias, que buscan transformar el marco de desarrollo laboral en un sistema de becas de capacitación, han generado fuertes críticas y preocupación en el sector. Se argumenta que esta reforma implica la pérdida de derechos básicos y un retroceso en la formación de los profesionales de la salud.
La situación en el Garrahan pone de manifiesto la tensión entre la necesidad de optimizar los recursos y la importancia de garantizar condiciones laborales dignas para los profesionales de la salud. El debate sobre el futuro de las residencias médicas y la calidad de la atención en los hospitales públicos sigue abierto.