¡Alerta! Inflación de Junio: ¿Cuánto Aumentaron los Precios?
Inflación de Junio: ¿Volvemos a los Números Rojos?
Después de un respiro en mayo, la inflación en Argentina podría haber retomado su senda alcista en junio de 2025. Los primeros relevamientos privados sugieren un aumento cercano al 2%, impulsado principalmente por el incremento en precios regulados, alimentos y la ausencia del efecto Hot Sale.
Si se confirman estas estimaciones, significaría una aceleración respecto al 1,5% registrado en mayo, según el INDEC. Los analistas prevén que esta tendencia se mantenga durante julio, generando preocupación en los bolsillos de los argentinos.
¿Qué está impulsando la suba?
- Precios regulados: Combustibles y servicios públicos (gas y electricidad) han experimentado ajustes significativos.
- Alimentos: Frutas, verduras, panificados, lácteos y bebidas han contribuido al aumento generalizado.
- Otros factores: El fin del Hot Sale, que había ofrecido descuentos temporales, también influyó en la percepción de un mayor costo de vida.
Consultoras como C&T han detectado un alza del 2% en la región GBA, superando incluso las cifras oficiales de mayo. A pesar de esto, la variación interanual muestra una ligera desaceleración, situándose en el 38,7%, el valor más bajo desde principios de 2021.
Es importante destacar que las estimaciones son preliminares y habrá que esperar el informe oficial del INDEC para confirmar la magnitud del aumento. Sin embargo, la tendencia alcista parece innegable, planteando desafíos para el control de la inflación en los próximos meses.
El aumento de precios en alimentos y bebidas, que alcanzó el 1,4% en junio, es especialmente preocupante. Los hogares de menores ingresos son los más afectados por este incremento, ya que destinan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos básicos.
En resumen, la inflación de junio presenta un panorama complejo, con factores tanto internos como externos que presionan al alza los precios. El gobierno deberá tomar medidas para mitigar el impacto en la economía y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.