IOMA: Denuncian a Kicillof y Giles por Desvío Millonario ¡Escándalo!
Estalla la polémica en IOMA: Acusan a Kicillof y Giles de corrupción
Una fuerte denuncia sacude la provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof y el titular del IOMA (Instituto Obra Médico Asistencial), Homero Giles, han sido acusados formalmente de graves delitos contra la administración pública, desatando un escándalo de proporciones. La denuncia, presentada por el abogado Marcelo Mazzeo, concejal de Esteban Echeverría, los señala por presunta administración fraudulenta agravada, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y asociación ilícita.
La acusación se basa en el presunto desvío de fondos del IOMA, cuyo presupuesto anual supera los 188 mil millones de pesos, transformándolo en una “caja partidaria” en lugar de garantizar la atención médica de sus afiliados. Mazzeo sostiene que existe una “violación sistemática del derecho a la salud” debido a la crisis estructural del sistema prestacional. La falta de pago a entidades médicas clave como FEMEBA, FENECON y FREMEBO, la demora en los honorarios profesionales y la preocupante suspensión de tratamientos oncológicos, colocación de prótesis y la entrega de medicamentos son algunos de los puntos centrales de la denuncia.
Deudas millonarias y colapso sanitario
La situación financiera del IOMA es crítica, con deudas millonarias que ponen en riesgo la atención de miles de bonaerenses. Se reportan deudas significativas con el Hospital Garrahan y hospitales SAMIC, lo que agrava aún más la crisis sanitaria. La denuncia busca que la justicia investigue a fondo el destino de los fondos del IOMA y se determinen las responsabilidades correspondientes.
Este escándalo se suma a la creciente tensión política y social en la provincia, generando incertidumbre sobre el futuro de la salud pública en Buenos Aires. La investigación judicial será clave para esclarecer los hechos y determinar si existió un desvío de fondos que perjudicó a los afiliados del IOMA.
La transparencia en el manejo de los recursos públicos es fundamental para garantizar el acceso a la salud de todos los ciudadanos. Este caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para evitar la corrupción y asegurar que los fondos destinados a la salud se utilicen de manera eficiente y transparente.