León Revive Tradiciones: Catrinas, Panteones y Día de Muertos 2025

León Revive Tradiciones: Catrinas, Panteones y Día de Muertos 2025 - Imagen ilustrativa del artículo León Revive Tradiciones: Catrinas, Panteones y Día de Muertos 2025

León, Guanajuato, se vistió de gala para celebrar el Día de Muertos 2025, uniendo tradición, arte y fervor popular en una vibrante expresión cultural. La ciudad fue escenario de múltiples eventos que honraron la memoria de los difuntos, desde la ya tradicional Pasarela de Catrinas hasta las visitas masivas a los panteones municipales.

Pasarela de Catrinas: Un Espectáculo de Arte y Tradición

La decimocuarta edición de la Pasarela de Catrinas y Catrines deslumbró al público leonés con una emotiva noche dedicada a honrar la vida. El evento, que se ha consolidado como uno de los más entrañables del Día de Muertos en León, reunió a servidores públicos de distintas dependencias municipales, quienes mostraron su talento y creatividad en representaciones artísticas inspiradas en la cultura mexicana.

La puesta en escena “Vasija de Barro” ofreció un momento íntimo y simbólico, conectando al público con el arte y las raíces mexicanas a través de danzas, luces y música evocadoras. El jurado, compuesto por personalidades destacadas del ámbito cultural, resaltó la importancia de mantener vivo el orgullo por las tradiciones y los símbolos que identifican a México en el mundo.

Panteones Llenos de Vida: Recuerdos y Ofrendas

Como cada año, los días 1 y 2 de noviembre los panteones de León se llenaron de vida, color y recuerdos. Familias enteras acudieron a los distintos camposantos para limpiar las tumbas, dejar ofrendas y convivir un momento con aquellos que ya no están. Las gavetas lucieron adornadas con cempasúchil, veladoras y fotografías que revivieron memorias entre abrazos y rezos.

En el panteón de San Nicolás, uno de los más concurridos, se mezclaron las risas con el llanto en una jornada donde los sentimientos estuvieron a flor de piel. Visitantes compartieron anécdotas, oraciones y canciones favoritas de sus seres queridos, creando una atmósfera de respeto y celebración.

Operativo de Seguridad y Horarios Extendidos

Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León implementó operativos en todos los panteones. Además, los horarios de visita se extendieron de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, permitiendo a los leoneses honrar a sus difuntos con mayor comodidad. La Dirección de Comercio y Consumo también coordinó un operativo para regular la actividad comercial en las afueras de los panteones, asegurando la venta de alimentos y flores, y prohibiendo la venta de alcohol.

Más Allá de la Tradición: Cultura y Entretenimiento

El Día de Muertos en León no se limitó a las celebraciones tradicionales. La ciudad también ofreció una amplia gama de eventos culturales y de entretenimiento, como la presentación del tequila “200 copas” de Karol G en San Miguel de Allende y diversos altares de muertos que exhibieron la riqueza y diversidad de esta tradición mexicana.

Compartir artículo