Trump revive pruebas nucleares: ¿Nueva Guerra Fría o cortina de humo?

Trump revive pruebas nucleares: ¿Nueva Guerra Fría o cortina de humo? - Imagen ilustrativa del artículo Trump revive pruebas nucleares: ¿Nueva Guerra Fría o cortina de humo?

El fantasma de la Guerra Fría se cierne sobre el mundo, justo a tiempo para Halloween. En respuesta a las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin sobre las pruebas de un torpedo de propulsión nuclear y un nuevo misil de crucero, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha contraatacado.

En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump anunció: "Debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato".

¿Qué significa realmente la orden de Trump?

Expertos en control nuclear de todo el mundo se preguntan qué podría surgir del anuncio de Trump, y qué quiere decir exactamente, ya que Estados Unidos no ha realizado una prueba de armas nucleares en décadas.

Matthew Bunn, experto en armas nucleares de la Universidad de Harvard, comentó: "En primer lugar, cada declaración en esa publicación es incorrecta. No es cierto que Estados Unidos tenga la mayor cantidad de armas nucleares del mundo. No es cierto que otros estados estén llevando a cabo pruebas nucleares. (Trump) parece pensar que es el Departamento de Defensa el que lleva a cabo las pruebas nucleares. No lo es. Es el Departamento de Energía".

Tara Drozdenko, directora del Programa de Seguridad Global de la Unión de Científicos Preocupados, declaró a ABC News que reanudar las pruebas nucleares sería una "declaración política, con importantes consecuencias". Añadió que podría motivar a otras potencias nucleares como Rusia y China a reiniciar sus propios programas de pruebas nucleares. Actualmente, Corea del Norte es la única nación que no está respetando una congelación de las pruebas nucleares.

Posibles implicaciones y riesgos

  • Riesgos ambientales y para la salud: Las pruebas nucleares explosivas conllevan graves riesgos ambientales y para la salud humana.
  • Proliferación nuclear: La reanudación de las pruebas por parte de Estados Unidos podría incitar a otros países a desarrollar o expandir sus propios programas de armas nucleares.
  • Tensiones internacionales: Este movimiento podría exacerbar las tensiones geopolíticas ya existentes entre las potencias mundiales.

Aún no está claro qué forma tomarían las pruebas si Estados Unidos las reanudara. Según las Naciones Unidas, Estados Unidos realizó más de 1.000 pruebas nucleares entre 1945 y 1992, cuando el presidente George H.W. Bush anunció una suspensión unilateral.

Compartir artículo