Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y el Pulso del Mercado

Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y el Pulso del Mercado - Imagen ilustrativa del artículo Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y el Pulso del Mercado

El jueves 30 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino continúa siendo un foco de atención constante. Con el dólar blue fluctuando y el oficial mostrando leves alzas, los inversores y ahorristas buscan señales claras en medio de la incertidumbre económica.

Dólar Blue: ¿Rebote o Descenso Continuo?

El dólar blue experimentó variaciones a lo largo del día, ubicándose en torno a los $1.455 en el mercado informal. Esta cotización sigue siendo sensible a las noticias económicas y políticas, generando expectativas y cautela entre los operadores.

Dólar Oficial: Leve Alza y Perspectivas

En el Banco Nación (BNA), el dólar oficial cerró a $1.465 para la venta, mostrando un leve incremento. Este comportamiento se alinea con las intervenciones del Banco Central y las políticas cambiarias implementadas para controlar la inflación y mantener la estabilidad.

Dólares Financieros: Estabilidad en la Mira

Los dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, se mantuvieron relativamente estables, cotizando alrededor de $1.486,7 y $1.465,9 respectivamente. Esta estabilidad es crucial para las empresas que necesitan acceder a divisas para operaciones comerciales y financieras.

La UIA y el Dólar de Equilibrio

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), señaló que un dólar en $1.500 podría considerarse un punto de equilibrio. Sin embargo, enfatizó la necesidad de abordar los costos laborales e impositivos para mejorar la competitividad del país y reducir la dependencia del tipo de cambio.

Impacto en el Consumo

La caída del consumo persiste, según informes del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA). Las ventas mayoristas retrocedieron, mientras que los supermercados mostraron una leve mejora, aunque insuficiente para revertir la tendencia general. El crédito se utiliza cada vez más para financiar el consumo, lo que refleja la difícil situación económica que atraviesan los argentinos.

¿Qué esperar?

El mercado cambiario argentino seguirá siendo volátil y sensible a los acontecimientos económicos y políticos. Los inversores y ahorristas deberán estar atentos a las señales del mercado y tomar decisiones informadas para proteger sus activos en este contexto de incertidumbre.

Compartir artículo