Día de Muertos: Mascotas fallecidas presentes en altares familiares
El Día de Muertos en México se resignifica, incorporando un elemento conmovedor y cada vez más presente: las mascotas fallecidas. En los altares familiares, junto a las fotografías de los seres queridos, ahora también se ven imágenes de perros, gatos y otros animales de compañía, acompañadas de sus juguetes favoritos y hasta platos de alimento.
Un duelo que se hace visible
Esta tendencia refleja un cambio cultural profundo en la forma en que la sociedad mexicana vive el duelo. La pérdida de una mascota, antes minimizada o ignorada, ahora encuentra un espacio de reconocimiento y validación dentro de una de las tradiciones más arraigadas del país.
Investigaciones en psicología y neurociencia demuestran que el vínculo entre humanos y animales genera la liberación de oxitocina, la hormona del amor y el apego. Por lo tanto, la muerte de una mascota provoca un dolor similar al de la pérdida de un familiar. Sin embargo, a diferencia del duelo por una persona, el duelo por una mascota suele ser un "duelo desautorizado", carente de reconocimiento social y apoyo.
Honrando a los compañeros de vida
La inclusión de las mascotas en los altares de Día de Muertos surge como una respuesta a esta necesidad de honrar a los animales que fueron parte integral de la vida familiar. Montar un altar para una mascota permite a las personas expresar su amor, recordar los momentos compartidos y procesar el dolor de la pérdida de una manera socialmente aceptada y significativa.
- Fotografías de la mascota.
- Sus juguetes favoritos.
- Un plato con su comida preferida.
- Flores y velas.
- Papel picado con siluetas de animales.
En Toluca, la tradición de colocar ofrendas para las mascotas la noche del 26 de octubre, para recibirlos el 27, se ha vuelto cada vez más popular, uniendo generaciones y adaptándose a las nuevas infancias. La práctica de dignificar las despedidas de las mascotas refleja un cambio cultural en el que los animales son reconocidos como miembros valiosos de la familia.