Caputo: Dólar a $1500 'es alto', ¿estabilidad tras elecciones?

Caputo: Dólar a $1500 'es alto', ¿estabilidad tras elecciones? - Imagen ilustrativa del artículo Caputo: Dólar a $1500 'es alto', ¿estabilidad tras elecciones?

El ministro de Economía, Luis Caputo, generó controversia al declarar que la cotización del dólar a $1500 “es alto”, a la vez que confirmó la intervención del Tesoro de EE.UU. con la venta de US$ 400 millones para contener la demanda. En un contexto de incertidumbre post-electoral, sus declaraciones buscan transmitir un mensaje de estabilidad y continuidad en la política económica del gobierno.

¿Continuidad o cambio tras las elecciones?

Caputo insistió en que, independientemente de los resultados electorales, el programa económico se mantendrá inalterable. Aseguró que el esquema de bandas cambiarias seguirá vigente y que el objetivo del equilibrio fiscal se mantendrá firme. "No cambia nada, ni el esquema de bandas, ni el objetivo siempre del equilibrio fiscal, ni nada de los objetivos que nos hemos puesto", afirmó categóricamente.

Reformas estructurales en el horizonte

El ministro también se refirió a la necesidad de avanzar con reformas estructurales, especialmente la laboral y la tributaria, para impulsar el desarrollo del país. Considera que un Congreso más favorable podría facilitar la aprobación de estas reformas, generando más trabajo y mejores salarios.

  • Dólar: Caputo considera alto el precio actual.
  • Política Económica: Insiste en la continuidad del programa actual.
  • Reformas: Impulsa la aprobación de las reformas laboral y tributaria.

Sin embargo, se mostró cauto sobre la volatilidad del mercado, reconociendo la necesidad de ser respetuosos con los mercados y sin prometer el fin de la volatilidad. Ante los rumores de cambios en el Gabinete, Caputo evitó dar precisiones.

En un contexto político y económico complejo, las declaraciones de Caputo buscan transmitir un mensaje de certidumbre y reafirmar el rumbo económico del gobierno, aunque la percepción sobre el valor del dólar sigue siendo un punto de debate.

Compartir artículo