Elecciones 2025: ¿Milei en jaque? Claves y candidatos en juego
Elecciones 2025: Un test crucial para el gobierno de Milei
Las elecciones legislativas de medio término en Argentina se presentan como un momento definitorio para la administración de Javier Milei. El próximo domingo, los ciudadanos decidirán si el oficialismo logra consolidar el apoyo necesario para impulsar su agenda legislativa o si la oposición fortalece su capacidad de control.
Se renuevan casi la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (127 de 257) y un tercio del Senado (24 de 72). En la Cámara de Diputados, el oficialismo arriesga un porcentaje relativamente bajo de sus escaños, mientras que sus aliados del PRO enfrentan un desafío mayor. El peronismo, como fuerza mayoritaria, también renueva una parte importante de su bloque.
En el Senado, aunque el oficialismo no pone en juego ningún escaño, los que sume no le alcanzarían para el tercio necesario que le permita sostener los vetos presidenciales. El peronismo en esta cámara también es el espacio que más escaños arriesga.
Provincia de Buenos Aires: Boleta Única y Cambios
En la provincia de Buenos Aires, los votantes se encontrarán con una boleta única que reúne a todos los candidatos. Sin embargo, la situación es peculiar, con candidatos que se han retirado por diversas razones y figuras influyentes que operan detrás de escena.
El proceso de votación también presenta particularidades, como la ausencia de sobres tradicionales y la sustitución del cuarto oscuro por biombos. Esto permite a los votantes reflexionar y, metafóricamente, hasta cambiar de partido detrás del biombo, como explica la reconocida figura Patri.
La boleta única ofrece una variedad de opciones, desde partidos políticos tradicionales hasta propuestas más novedosas. Los votantes deben prestar atención a los detalles, ya que la elección presenta un panorama diverso y complejo. Figuras como Tokumoto, Burlando o Samid se presentan como alternativa.
Escándalo ANDIS: ¿Salpica a Karina y Javier Milei?
En medio de la campaña electoral, un escándalo de corrupción sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios que implican a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos relacionado con la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones apuntan a que Karina Milei recibiría una comisión a través de la droguería Suizo Argentina, generando importantes sumas de dinero. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei y Javier Milei con Spagnuolo genera interrogantes sobre su posible implicación en el caso.