¡Alerta Sanitaria! Coqueluche se Dispara: ¿Está tu Hijo Protegido?

¡Alerta Sanitaria! Coqueluche se Dispara: ¿Está tu Hijo Protegido? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Sanitaria! Coqueluche se Dispara: ¿Está tu Hijo Protegido?

Coqueluche: Aumento Alarmante de Casos en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha emitido una alerta ante el preocupante aumento de casos de coqueluche, o tos convulsa, en la población pediátrica argentina. Según el Ministerio de Salud, la enfermedad ya se ha cobrado la vida de cuatro niños en lo que va del año 2025.

Los números son alarmantes: los casos reportados este año triplican los del año anterior, evidenciando una tendencia al alza en varias regiones. Tierra del Fuego, CABA y la Provincia de Buenos Aires son las zonas más afectadas. La mayoría de los diagnósticos se concentran en niños menores de 5 años, especialmente en lactantes menores de 6 meses, un grupo de alto riesgo.

El infectólogo Ricardo Teijeiro advierte sobre la gravedad de la situación, especialmente en niños pequeños, donde la coqueluche puede derivar en complicaciones severas como neumonía o incluso la muerte. Subraya la importancia de una rápida actuación y una cobertura de vacunación adecuada.

¿Por Qué Está Resurgiendo la Coqueluche?

Uno de los factores clave es la caída en las coberturas de vacunación. Si bien las primeras dosis en recién nacidos suelen tener buena cobertura, los refuerzos a los 5 y 11 años presentan porcentajes significativamente menores. Esta brecha en la inmunización permite que la enfermedad se propague con mayor facilidad.

La coqueluche es altamente contagiosa y se transmite a través de gotas respiratorias. La bacteria Bordetella pertussis es la principal responsable de esta enfermedad, caracterizada por una tos intensa y prolongada.

¿Qué Podemos Hacer?

  • Vacunación: Asegurarse de que los niños reciban todas las dosis de la vacuna contra la coqueluche, incluyendo los refuerzos.
  • Consulta Médica: Ante cualquier síntoma de tos persistente, consultar inmediatamente al pediatra.
  • Higiene: Lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la boca al toser o estornudar.
  • Información: Mantenerse informado sobre la situación epidemiológica en su región y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

La prevención es fundamental para proteger a nuestros niños de esta enfermedad potencialmente grave. No bajar la guardia y reforzar las medidas de cuidado son clave para frenar el avance de la coqueluche en Argentina.

Compartir artículo