¡Alerta Trenes! Cierres y Cambios en Servicios Clave: ¿Qué Está Pasando?
Trenes Argentinos: Un Panorama de Cambios y Suspensiones
El sistema ferroviario argentino enfrenta un momento de incertidumbre con la confirmación de la suspensión de varios servicios clave, afectando a miles de usuarios. El emblemático tren que conectaba la Ciudad de Buenos Aires con Bahía Blanca, un destino popular para escapadas, ha sido suspendido indefinidamente debido al deterioro de la infraestructura, decisión que se enmarca en la emergencia ferroviaria nacional vigente desde junio de 2024.
Esta medida no es un caso aislado. Otros ramales también se ven afectados, incluyendo servicios de larga distancia y regionales. Actualmente, doce servicios permanecen suspendidos en todo el país. Entre ellos se encuentran:
- Retiro - Rosario
- Retiro - Justo Daract
- Once - Trenque Lauquen
- Constitución - Bahía Blanca
- Constitución - Pinamar
- La Plata - Brandsen
- General Guido - Divisadero de Pinamar
- Pergamino - Junín
- Mercedes - Bragado
La empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) justificó la medida priorizando la seguridad de los pasajeros ante el estado precario de las vías y las limitaciones técnicas que impiden garantizar un servicio seguro y eficiente. Sin embargo, estas suspensiones implican la pérdida de empleos y dificultan la conectividad para muchas comunidades.
¿Qué Alternativas Quedan?
A pesar de las suspensiones, Trenes Argentinos anunció la venta de pasajes para viajar a Bragado, Mar del Plata, Junín y Rosario durante el mes de noviembre. No obstante, los servicios a Córdoba, Tucumán y Villa María permanecen suspendidos por tiempo indefinido. El ramal a Bahía Blanca, como se mencionó, dejará de funcionar definitivamente.
En el ramal Plaza Constitución-Mar del Plata, todos los trenes se detendrán en estaciones intermedias, y no habrá servicios los martes, miércoles y jueves debido a obras de renovación de vías. Por otro lado, el servicio entre Alejandro Korn y Chascomús ha sido restablecido, ofreciendo una alternativa de conexión regional.
Precios y Descuentos
Los precios de los pasajes varían según la demanda y el sistema de bandas tarifarias. Los precios parten desde $7.500 para el tramo a Bragado, $10.000 a Junín, $11.700 a Rosario y $25.000 a Mar del Plata. Se ofrecen descuentos a jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
La situación actual exige una reflexión profunda sobre la inversión en infraestructura ferroviaria y la necesidad de garantizar un servicio público esencial para la conectividad y el desarrollo del país. Los usuarios esperan soluciones a largo plazo que permitan recuperar la eficiencia y seguridad del sistema ferroviario argentino.