Invertir con Riesgo: ¿Qué Acciones Argentinas Recomienda la City?
Volatilidad Accionaria en Argentina: ¿Oportunidad o Riesgo?
El mercado accionario argentino se encuentra en un estado de extrema volatilidad, con fuertes oscilaciones diarias que generan incertidumbre entre los inversores. La proximidad de las elecciones introduce un factor adicional de complejidad, condicionando las inversiones a corto plazo. Sin embargo, ¿qué ocurre si analizamos las acciones argentinas a mediano plazo? ¿Existe una estrategia para aquellos inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo?
La bolsa argentina ha sido una de las de peor desempeño a nivel global. La mayoría de las acciones locales han experimentado caídas significativas este año, retrocediendo a mínimos vistos en 2024 y acumulando descensos que oscilan entre el 25% y el 65% desde sus máximos.
Sectores en el Ojo de la Tormenta: Bancos y Energía
Las acciones del sector bancario han sido las más afectadas, con Grupo Supervielle liderando las pérdidas con un 60%, seguido por BBVA Argentina (-49%), Grupo Financiero Galicia (-47%) y Banco Macro (-45%). Edenor también ha sufrido un fuerte revés (-55%), junto con Telecom, YPF, Loma Negra y Vista, que registran caídas entre el 33% y el 38%.
En el extremo opuesto, IRSA, TGS y Pampa han mostrado una mayor resistencia, con mermas que se sitúan entre el 19% y el 26% en lo que va del año.
¿Por Qué Caen las Acciones Argentinas?
El retroceso en el mercado accionario argentino se atribuye, en parte, a las elevadas valuaciones que presentaban los papeles en 2024. El auge experimentado en 2023 y 2024 dejó a las acciones con precios que no se correspondían con la realidad económica actual.
Recomendaciones de la City para Inversores Arriesgados
A pesar de la volatilidad y la incertidumbre, algunos analistas ven oportunidades en el mercado accionario argentino para aquellos inversores con un perfil de riesgo más elevado. La clave reside en identificar aquellos papeles que, a mediano plazo, puedan ofrecer un mayor potencial de crecimiento.
Disclaimer: Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Se recomienda consultar con un profesional antes de tomar cualquier decisión de inversión.