Infantino en Argentina: ¿Y si Trump amenaza el Mundial 2026?
Infantino y la sombra de Trump sobre el Mundial 2026
La reciente visita de Gianni Infantino a Sudamérica, coincidiendo con la final del Mundial Sub-20, ha quedado eclipsada por las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en las ciudades sede del Mundial 2026, especialmente Boston.
Durante una reunión con Javier Milei, Trump insinuó la posibilidad de retirar la sede a Boston e incluso poner en duda la capacidad de Los Ángeles para albergar los Juegos Olímpicos 2028. Sus críticas se centraron en la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, a quien acusó de ser de la "izquierda radical" y de perjudicar a la ciudad.
"Podríamos sacarla. Amo a la gente de Boston, y sé que las entradas para los partidos están vendidas allí. Pero su alcalde no es buena... Si alguien está haciendo un mal trabajo y si siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni (Infantino), el presidente de la FIFA, que es fenomenal, y le diría, 'Trasladémoslo a otra ubicación.' Y él lo haría", declaró Trump.
¿Una amenaza real?
Si bien Trump ya no ostenta el cargo de presidente, sus palabras generan incertidumbre. Su influencia en ciertos sectores y su relación con figuras clave del deporte podrían tener un peso importante en la decisión final sobre las sedes del Mundial 2026.
Las estadísticas oficiales contradicen las acusaciones de Trump, mostrando una disminución del crimen con armas en Boston bajo la gestión de Michelle Wu. Sin embargo, la polémica está instalada y la FIFA deberá evaluar cuidadosamente la situación para garantizar la seguridad de los participantes y asistentes al evento.
Argentina en el foco
La reunión de Trump con Milei añade un elemento adicional a la ecuación. Argentina, con su pasión futbolística y su capacidad organizativa, podría ser considerada como una sede alternativa en caso de que Boston sea descartada. Sin embargo, la situación económica del país y la reciente controversia en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investigan denuncias de corrupción que involucran a figuras cercanas al gobierno actual, podrían complicar esta posibilidad.
En este contexto, se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
El futuro del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 se mantienen en vilo, a la espera de las decisiones que tomen la FIFA y el Comité Olímpico Internacional.