Martha Hoffman: La historia real tras '27 Noches' y su impacto legal

Martha Hoffman: La historia real tras '27 Noches' y su impacto legal - Imagen ilustrativa del artículo Martha Hoffman: La historia real tras '27 Noches' y su impacto legal

La película '27 Noches' (2025), dirigida por Daniel Hendler y basada en la novela biográfica 'Veintisiete noches' de Natalia Zito, narra la historia de una mujer, Martha Hoffman, internada en una clínica mental contra su voluntad. Pero, ¿cuánto de la película se basa en hechos reales? ¿Quién fue realmente Martha Hoffman?

La verdad detrás de '27 Noches'

Si bien '27 Noches' toma ciertas libertades creativas para aumentar el dramatismo, la historia está inspirada en eventos reales. La película alude a Natalia Kohen, diagnosticada erróneamente con la enfermedad de Pick a los 88 años y recluida en una clínica en contra de sus deseos. Tras una investigación exhaustiva, la justicia determinó que Natalia no padecía dicha enfermedad.

Este caso tuvo un impacto significativo en la legislación argentina. Antes, una persona podía ser internada en un asilo incluso en contra de su voluntad. Tras la lucha de Natalia Kohen por su libertad, la ley fue modificada, prohibiendo el internamiento involuntario y garantizando el derecho a mantener contacto con los seres queridos.

El Legado de Natalia Kohen (Martha Hoffman)

Natalia Kohen, quien inspiró el personaje de Martha Hoffman, falleció en paz a los 104 años en 2022. La película la retrata como una mujer rebelde y aventurera, que vivía la vida a su manera. A pesar de las críticas y los juicios sobre su carácter impulsivo, Natalia se mantuvo fiel a sí misma, luchando incluso contra sus propias hijas (según la película) para defender su libertad.

Su historia destaca la importancia de la autonomía personal y la necesidad de proteger los derechos de las personas mayores, especialmente en lo que respecta a su salud mental y su libertad individual. '27 Noches' no solo es una película conmovedora, sino también un recordatorio del poder de la perseverancia y la lucha por la justicia.

Compartir artículo