Lázaro Báez: Vuelve a Ezeiza tras Rechazo de Hábeas Corpus

Lázaro Báez: Vuelve a Ezeiza tras Rechazo de Hábeas Corpus - Imagen ilustrativa del artículo Lázaro Báez: Vuelve a Ezeiza tras Rechazo de Hábeas Corpus

Lázaro Báez, figura central en las causas "Ruta del Dinero K" y "Vialidad", regresará al penal de Ezeiza por orden judicial. La decisión se produce tras el rechazo de un habeas corpus presentado por su defensa, quienes argumentaban un deterioro en su salud y la necesidad de atención médica especializada.

El Rechazo del Habeas Corpus y el Traslado a Ezeiza

La defensa de Báez había solicitado con urgencia que se garantizara su atención médica, alegando un estado de salud "crítico". Pidieron su traslado al Hospital Samic de El Calafate, argumentando que el Hospital Regional de Río Gallegos carece del equipamiento necesario para sus estudios. También insistieron en regresar al régimen de prisión domiciliaria que había disfrutado previamente.

Sin embargo, el juez federal Claudio Vázquez rechazó el habeas corpus tras una audiencia en Río Gallegos. En consecuencia, se ordenó el traslado de Báez al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, donde ya estuvo detenido entre 2016 y 2019, para asegurar su acceso a la atención médica necesaria. Se ha informado que Báez podrá realizarse estudios en una clínica privada, posiblemente Medisur.

Intento Fallido de Prisión Domiciliaria

Este nuevo intento de obtener la prisión domiciliaria se suma a otros rechazos previos por parte del juez de ejecución penal Néstor Costabel. La defensa, encabezada por Yanina Nicoletti, argumentó un "agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención" en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal, invocando artículos de la Constitución Nacional y la Ley de Habeas Corpus.

Condiciones de Detención Denunciadas

Nicoletti describió condiciones de detención precarias, alegando que Báez se encuentra alojado en un sector conocido como "buzón" o "leonera", un espacio reducido y sin condiciones de habitabilidad mínima. Según la defensa, el lugar carece de baño, ventilación adecuada, higiene y alimentación apropiada.

La causa "Vialidad", que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner y también involucra a Lázaro Báez, ha sido objeto de críticas. Sectores políticos y juristas han señalado irregularidades en el proceso judicial, incluyendo la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, la ausencia de pruebas directas y la exposición mediática parcial del caso. El debate sobre la justicia y transparencia en este tipo de procesos sigue abierto.

Compartir artículo