Tensión en ANDIS: Protestas por recortes y Ley de Discapacidad vetada
Tensión y Protestas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Buenos Aires fue escenario de intensas protestas este viernes. Familias, trabajadores y prestadores del sector de la discapacidad se movilizaron exigiendo la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, una normativa aprobada por el Congreso Nacional pero vetada por el presidente Javier Milei. La situación escaló cuando los manifestantes lograron ingresar por la fuerza al edificio, generando tensión con la Policía de la Ciudad.
Los manifestantes reclaman la inmediata aplicación de la ley, argumentando que los recortes presupuestarios y la falta de políticas específicas están afectando gravemente a las personas con discapacidad y a quienes trabajan en el sector. La Ley de Emergencia en Discapacidad buscaba garantizar la continuidad de los servicios y programas esenciales para este colectivo.
La protesta refleja la creciente preocupación y frustración ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional. Los manifestantes denuncian la falta de diálogo y la ausencia de medidas concretas para abordar la crisis que atraviesa el sector. Exigen ser escuchados y que se revierta el veto presidencial a la ley.
La situación en ANDIS continúa siendo tensa, con los manifestantes dentro del edificio a la espera de una respuesta por parte de las autoridades. Se espera que en las próximas horas se produzcan nuevas movilizaciones y acciones de protesta en reclamo de una solución a la problemática de la discapacidad en Argentina.
Este hecho se suma a la polémica ya existente por denuncias de corrupción que salpican a la ANDIS y a figuras cercanas al gobierno actual, incluyendo acusaciones sobre comisiones irregulares en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Aunque no hay imputaciones formales, la cercanía de Karina Milei con figuras clave en la gestión de la ANDIS ha generado controversia.