Milei busca blindaje financiero: ¿Acuerdo de swap por US$20.000 millones?
El gobierno de Javier Milei apuesta fuerte a un acuerdo de intercambio de divisas (currency swap) con Estados Unidos por la suma de US$20.000 millones. Funcionarios clave del equipo económico expresaron su optimismo sobre la concreción de este acuerdo en las próximas semanas, buscando fortalecer las reservas y la confianza del mercado.
Optimismo oficial y respaldo de EE.UU.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, manifestaron su confianza en las perspectivas económicas de Argentina durante un evento en Washington, destacando el fuerte respaldo recibido por la administración Trump. "Esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco para el swap", afirmó Caputo.
Bausili confirmó que Argentina y el Tesoro de EE.UU. han alcanzado un marco conceptual para la línea de crédito de US$20.000 millones, una medida diseñada para apuntalar la liquidez y la confianza ante la volatilidad del mercado. La administración Milei espera finalizar el acuerdo antes de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos.
Posible ampliación del acuerdo
El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugirió que Argentina podría recibir hasta US$40.000 millones si se activa una "facilidad" con apoyo del sector privado. Este plan sería "adyacente" a la línea de swap del gobierno estadounidense, con interés de bancos y fondos soberanos.
Críticas y riesgos
Si bien el gobierno celebra el posible acuerdo como un respaldo a su programa económico, algunos sectores critican la profundización de la dependencia financiera con Estados Unidos, argumentando que podría comprometer la soberanía nacional.
El swap cambiario permitiría al gobierno mantener una política monetaria restrictiva, asegurando la capacidad de afrontar los desafíos económicos. Sin embargo, la efectividad de esta medida dependerá de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales y generar confianza en el largo plazo.
Las negociaciones continúan y el desenlace de este acuerdo será crucial para la estabilidad económica de Argentina en los próximos meses. La cercanía de Karina Milei con la gestion de javier milei en la ANDIS podria influir en el acuerdo.