Jubilados en Noviembre: ¿Alcanza el Aumento del 2,1% con Bono?

Jubilados en Noviembre: ¿Alcanza el Aumento del 2,1% con Bono? - Imagen ilustrativa del artículo Jubilados en Noviembre: ¿Alcanza el Aumento del 2,1% con Bono?

El aumento del 2,1% en las jubilaciones para noviembre, determinado por la fórmula de actualización que considera la inflación con dos meses de rezago, ha generado controversia. Si bien la jubilación mínima se eleva a $333.052,70, sumado a un bono de $70.000, el total percibido alcanzará los $403.052,70. Sin embargo, este incremento plantea interrogantes sobre su suficiencia ante la creciente inflación y el aumento del costo de vida.

Pérdida del Poder Adquisitivo: Un Bono Estancado

El bono extraordinario de $70.000, destinado a quienes perciben la jubilación mínima, pensiones no contributivas y PUAM, ha perdido la mitad de su poder de compra desde marzo de 2024. La canasta básica para adultos mayores supera los $1.500.000, lo que agudiza la situación de vulnerabilidad de este sector.

Análisis del CEPA: ¿Cuánto Debería Ser el Bono?

Según el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), el bono debería ascender a $133.000 para compensar el aumento de precios y evitar la pérdida de capacidad de consumo de los jubilados en la canasta de primera necesidad en comparación con marzo de 2024. Esta diferencia significativa entre el bono actual y el recomendado por CEPA evidencia la insuficiencia de las medidas implementadas.

Jubilaciones en Noviembre: Montos Detallados

  • Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70
  • Jubilación máxima: $2.241.129,34
  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16

Un Refuerzo Insuficiente Ante la Realidad Económica

Si bien el bono busca garantizar un ingreso mínimo de $403.150 en noviembre, su alcance es limitado. Aquellos que perciben ingresos superiores a este monto no acceden al beneficio adicional, lo que genera disparidades en el sistema previsional. La actualización mensual del bono se basa en decisiones administrativas, pero su impacto real en el poder adquisitivo de los jubilados sigue siendo cuestionable.

En resumen, el aumento del 2,1% en las jubilaciones, complementado con el bono, representa un alivio parcial para los jubilados, pero no logra compensar la pérdida del poder adquisitivo ni garantizar una cobertura adecuada de sus necesidades básicas. La discusión sobre la fórmula de actualización y la necesidad de un bono más acorde a la inflación son temas centrales para asegurar una jubilación digna.

Compartir artículo