Dólar Blue se Dispara: ¿Qué Pasa Tras la Reunión Milei-Trump?
Dólar Blue en Ascenso: Impacto de la Reunión Milei-Trump
El mercado cambiario argentino experimentó fuertes fluctuaciones este martes 14 de octubre de 2025, con el dólar blue liderando la volatilidad. El precio del dólar oficial cerró en $1.385 para la venta en el Banco Nación, tras un aumento de $10. Sin embargo, la atención se centró en el dólar blue, que escaló $15 hasta alcanzar los $1.420 en el mercado informal de la City porteña.
Esta subida del dólar blue se produce en un contexto de incertidumbre económica y política, exacerbada por la reciente reunión entre el presidente Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. Según analistas, los comentarios de Trump sobre la condicionalidad de la ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas argentinas generaron preocupación en los mercados.
Reacción del Mercado Bursátil
El impacto de la reunión Milei-Trump no se limitó al mercado cambiario. El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires sufrió una fuerte caída del 3%, descendiendo hasta los 1.899.405,97 puntos. Asimismo, los bonos y acciones argentinas experimentaron un retroceso en el mercado internacional, revirtiendo las ganancias que habían registrado previamente al encuentro presidencial.
Panorama Internacional
En el ámbito internacional, el euro subió un 1,3% y cotizó a $1572,60 para la compra y $1578,60 para la venta. Por su parte, el índice Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas del mundo, perdió un 0,25% y cayó hasta las 22.635,51 unidades.
Implicaciones y Perspectivas
La reacción del mercado a la reunión Milei-Trump subraya la sensibilidad de la economía argentina a los factores externos y las señales políticas. La incertidumbre sobre el futuro de la ayuda financiera y la estabilidad política interna podrían seguir presionando al alza el tipo de cambio y afectando la confianza de los inversores. Es crucial seguir de cerca la evolución de los acontecimientos y las medidas que adopte el gobierno para mitigar los riesgos y promover la estabilidad económica.