Día de la Hispanidad 2025: ¿Qué se celebra realmente el 12 de Octubre?

Día de la Hispanidad 2025: ¿Qué se celebra realmente el 12 de Octubre? - Imagen ilustrativa del artículo Día de la Hispanidad 2025: ¿Qué se celebra realmente el 12 de Octubre?

El 12 de octubre, fecha marcada en el calendario español como el Día de la Hispanidad, conmemora un evento trascendental en la historia mundial: el encuentro entre dos mundos, Europa y América, propiciado por el viaje de Cristóbal Colón en 1492. Más allá de la efeméride, este día invita a la reflexión sobre la complejidad de la historia y la diversidad cultural que surgió de ese encuentro.

¿Qué significa el Día de la Hispanidad?

Originalmente conocido como el Día de la Raza, esta fecha evolucionó a lo que hoy conocemos como Día de la Hispanidad. La denominación actual busca destacar la herencia cultural compartida entre España y los países de América Latina, producto de la fusión de lenguas, costumbres y tradiciones. Sin embargo, también es un momento para analizar críticamente el impacto de la colonización y sus consecuencias en los pueblos originarios.

Celebraciones y Controversias

En España, el Día de la Hispanidad se celebra con un desfile militar al que asisten autoridades y el Rey, además de diversas actividades culturales. Museos ofrecen acceso gratuito y se organizan conciertos y eventos en todo el país. No obstante, la fecha también genera controversia, con voces que cuestionan la celebración de un evento que marcó el inicio de la conquista y la colonización de América.

Una mirada crítica a la historia

Es fundamental abordar el Día de la Hispanidad desde una perspectiva crítica, reconociendo tanto los aspectos positivos como los negativos del encuentro entre culturas. La riqueza del idioma español y la difusión de la cultura occidental en América son innegables, pero también lo son las consecuencias devastadoras para los pueblos originarios, como la pérdida de sus tierras, su cultura y su identidad.

Más allá del Folclore

Como bien apunta Zoé Valdés, la Hispanidad no debe reducirse a folclore y estampas para turistas. Se trata de una identidad compleja y diversa que nos obliga a mirarnos sin maquillaje y a cuestionar las narrativas oficiales. Es una invitación a elegir la verdad frente a la mentira y a construir una memoria plural que incluya todas las voces.

En definitiva, el Día de la Hispanidad es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro pasado, celebrar nuestra diversidad cultural y construir un futuro más justo e inclusivo para todos.

Compartir artículo