EEUU rescata a Argentina: ¿Salvavidas de $20 mil millones y compra de pesos?
En un movimiento sorpresivo, Estados Unidos ha intervenido en el mercado financiero argentino, comprando pesos y finalizando un acuerdo para inyectar 20 mil millones de dólares a la economía del país. El anuncio fue realizado por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de redes sociales.
¿Un salvavidas para Milei?
La compra directa de pesos por parte de Estados Unidos es una medida inusual y representa un intento por estabilizar el mercado financiero argentino, que ha experimentado turbulencias recientes. Bessent no especificó la cantidad de pesos adquiridos.
Swap de monedas: ¿Cómo funciona el rescate?
El acuerdo de 20 mil millones de dólares se configura como un “currency swap” o intercambio de divisas. Esto permite al Banco Central de Argentina intercambiar pesos por dólares estadounidenses con el Tesoro de EEUU, inyectando liquidez al mercado y potencialmente estabilizando la moneda local.
Contexto político y críticas
La economía argentina ha enfrentado desafíos, con una significativa devaluación del peso. La situación se agravó tras las derrotas electorales sufridas por el presidente Javier Milei, aliado cercano del ex-presidente Donald Trump, lo que generó dudas sobre su capacidad para mantener la mayoría legislativa. El respaldo de Trump a Milei es conocido, pero el intento de rescate económico ha generado críticas, considerando la política de “America First” impulsada por el ex-mandatario.
Bessent defendió la decisión argumentando que Argentina enfrenta una crisis de liquidez y que, si bien la comunidad internacional apoya la estrategia fiscal del país, solo Estados Unidos puede actuar con rapidez.
¿Un nuevo Lawfare en puerta?
Algunos analistas señalan la similitud de esta intervención con situaciones pasadas donde la injerencia extranjera en la economía argentina ha tenido consecuencias negativas a largo plazo. Se debate si este apoyo financiero podría influir en las políticas internas del país, generando suspicacias sobre la independencia del gobierno argentino en la toma de decisiones económicas.
La situación está en desarrollo y se espera mayor información en las próximas horas.