Feriado del 12/10: ¿Día de la Raza o Diversidad Cultural? ¡Impacto!
El próximo viernes 10 de octubre, Argentina disfrutará de un fin de semana largo gracias al traslado del feriado del 12 de octubre, fecha que históricamente conmemoró el “Día de la Raza”. Sin embargo, la denominación y el significado de este día han sido objeto de debate y controversia en los últimos años.
¿Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural?
Hasta 2010, el 12 de octubre se conocía como el “Día de la Raza”, recordando la llegada de Cristóbal Colón a América. En ese año, el gobierno de Cristina Kirchner cambió la denominación a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, buscando celebrar la riqueza étnica y cultural de los pueblos que habitan el territorio argentino. Este cambio reflejaba una nueva perspectiva sobre la historia y la identidad nacional, poniendo énfasis en la inclusión y el reconocimiento de las diferentes culturas.
Recientemente, el gobierno ha vuelto a referirse a esta fecha como el “Día de la Raza”, generando controversia y debate sobre el significado y la valoración de la diversidad cultural en el país. Aunque no ha habido un anuncio oficial sobre el cambio de nombre, el uso de la antigua denominación en comunicaciones oficiales marca un giro con respecto a la política implementada en 2010.
¿Qué implica este cambio de denominación?
El cambio de denominación del feriado del 12 de octubre no es solo una cuestión de palabras. Refleja diferentes perspectivas sobre la historia y la identidad nacional. Mientras que el “Día de la Raza” puede evocar una visión eurocéntrica y colonialista, el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” busca promover la inclusión y el reconocimiento de las diferentes culturas que conforman la sociedad argentina.
Impacto en el comercio y las actividades
Más allá del debate sobre la denominación, el feriado del 10 de octubre representa una oportunidad para el descanso, el turismo y el consumo. Sin embargo, desde el Centro Empresario (CECIS) sugieren abrir los comercios con normalidad el viernes, dada la proximidad del Día de la Madre, una de las fechas de mayor movimiento comercial en el año. Esta recomendación busca equilibrar el descanso de los trabajadores con la actividad económica y las expectativas de ventas del sector comercial.
Próximos feriados y fines de semana largos
Después del fin de semana largo de octubre, Argentina aún tendrá la oportunidad de disfrutar de otros feriados y fines de semana largos en lo que resta del año. El calendario oficial de 2025 incluye el viernes 21 de noviembre (día no laborable con fines turísticos), el lunes 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20) y el lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).