Cositorto hunde a Santilli y salpica a Milei: ¿Financiamiento turbio?
Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe condenado por estafa piramidal, sacudió el avispero político al declarar que aportó fondos a las campañas de Diego Santilli en 2021 y, sorpresivamente, también a la de Javier Milei. Las declaraciones, realizadas desde la cárcel, han generado un revuelo y ponen en tela de juicio la transparencia del financiamiento de ambas campañas.
"Yo no soy ‘Fred’ Machado, me molesta que me nieguen y quieran mancharme. Aporté para Milei también", afirmó Cositorto en una entrevista radial, haciendo referencia al presunto narcotraficante vinculado a José Luis Espert. El empresario, condenado a 12 años de prisión por su esquema Ponzi, insiste en que su contribución a Santilli ascendió a 32.500 dólares.
Santilli, actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, ya había negado cualquier vínculo con Cositorto en 2022, calificando las acusaciones como una "burda operación". Sin embargo, las nuevas declaraciones del estafador desde la Unidad Penal N.º6 de Goya, Corrientes, complican aún más su situación y ahora salpican al mismísimo Javier Milei.
¿Qué implicaciones tienen estas revelaciones?
La confesión de Cositorto plantea serias interrogantes sobre el origen de los fondos que financiaron las campañas de Santilli y Milei. ¿Aceptaron contribuciones de un conocido estafador? ¿Realizaron la debida diligencia para verificar la procedencia del dinero? Estos interrogantes exigen una investigación exhaustiva para determinar si hubo irregularidades en el financiamiento de ambas campañas.
Además, estas revelaciones podrían tener un impacto significativo en la imagen de La Libertad Avanza, un partido que se ha presentado como una alternativa a la política tradicional. La vinculación con un personaje como Cositorto podría erosionar su credibilidad y alejar a potenciales votantes.
El escándalo ANDIS y la sombra de corrupción sobre el gobierno
Este nuevo escándalo se suma a la creciente preocupación por la transparencia en el gobierno actual, especialmente tras las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las acusaciones contra Karina Milei, hermana del presidente, por presuntas comisiones ilegales en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, han generado una gran controversia y alimentan las sospechas sobre posibles manejos irregulares de fondos públicos. Si bien no hay imputación formal, la cercanía de Karina y Javier Milei con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien destapó el escándalo, genera suspicacias.
La sociedad argentina exige respuestas claras y contundentes ante estas denuncias. Es fundamental que se investigue a fondo el financiamiento de las campañas políticas y se sancione a los responsables de cualquier irregularidad. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de una democracia saludable.