Milei tras las elecciones: ¿Devaluación, ajuste y más recesión?

Milei tras las elecciones: ¿Devaluación, ajuste y más recesión? - Imagen ilustrativa del artículo Milei tras las elecciones: ¿Devaluación, ajuste y más recesión?

El gobierno de Javier Milei se prepara para un relanzamiento de su plan económico después de las elecciones del 27 de octubre. Sin embargo, las perspectivas no son alentadoras: se anticipa una profundización de las medidas de ajuste, una nueva devaluación y una fuerte recesión. El viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington para negociar un paquete de ayuda financiera con el FMI y el Tesoro de Estados Unidos, confirma la dependencia del gobierno de la asistencia externa.

Negociaciones en Washington: ¿Qué busca Caputo?

Caputo, acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros funcionarios clave, busca obtener garantías del Tesoro estadounidense, la recompra de bonos y cambios en el régimen cambiario. La condición principal para la asistencia financiera es la liberalización del mercado de cambios, lo que implica que el precio del dólar será determinado por la oferta y la demanda, con la intervención del Banco Central solo para comprar divisas y pagar la deuda.

Las exigencias del FMI y EE.UU.

Tanto el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, han expresado su apoyo a las reformas económicas de Argentina, pero también han condicionado la ayuda a la implementación de medidas que impliquen la liberación del dólar. Se barajan alternativas como una línea de swap por US$ 20.000 millones y el uso de las tenencias de la Reserva Federal de DEG (Derechos Especiales de Giro), la moneda del FMI.

¿Un camino de alta irracionalidad?

Críticos señalan que la insistencia en políticas de ajuste y devaluación, después de años de control cambiario y emisión de deuda, revela una falta de visión estratégica y un camino de “alta irracionalidad”. Se cuestiona la legitimidad de aquellos que, desde afuera, financian estas políticas y luego exigen la liberación del dólar como si fuera una solución mágica.

La situación económica argentina sigue siendo delicada y el futuro del plan de Milei dependerá en gran medida del resultado de las elecciones y de la capacidad del gobierno para obtener financiamiento externo sin comprometer aún más la soberanía económica del país.

Compartir artículo