¡Fe en Marcha! Todo sobre la Peregrinación a Luján 2025
La tradicional Peregrinación Juvenil a Luján se prepara para su 51° edición, convocando a miles de fieles a recorrer los 60 kilómetros que separan el Santuario de San Cayetano en Liniers de la Basílica de Luján. Este año, bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la peregrinación se realizará este fin de semana, consolidándose como uno de los eventos religiosos más importantes de Argentina.
Recorrido y Horarios de la Peregrinación
La partida oficial está programada para el sábado a las 10 de la mañana desde el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150 en Liniers. Desde allí, los peregrinos avanzarán por la avenida Rivadavia, atravesando los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez, siguiendo la Ruta Nacional N°7 hasta llegar a la Basílica de Luján. Muchos peregrinos también optan por iniciar su camino desde la estación de trenes de Liniers.
Apoyo y Asistencia a lo Largo del Camino
Para garantizar la seguridad y el bienestar de los peregrinos, se dispondrán 58 puestos sanitarios gratuitos y 14 puestos de apoyo a lo largo del recorrido. Estos puntos ofrecerán descanso, atención médica, hidratación y alimentos gratuitos, como barritas de cereal y galletitas, para ayudar a los caminantes a reponer energías.
- Puestos sanitarios: 58
- Puestos de apoyo: 14
- Hidratación y alimentos gratuitos
AySA también acompañará la peregrinación con un operativo especial de asistencia de agua potable, disponiendo de 12 camiones cisterna a lo largo de los 60 kilómetros del recorrido, desde Liniers hasta Luján.
Operativo Provincial para la Peregrinación
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha preparado un amplio operativo que involucra a varios ministerios, coordinado por la Jefatura de Asesores. Los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente pondrán a disposición hospitales móviles, personal médico, ambulancias, baños químicos, patrulleros, policías, controles de tránsito, Defensa Civil, stands para proveer agua y alimentos, puntos de reciclaje y un escenario equipado para la realización de las misas.
Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador, destacó la importancia de acompañar a los fieles en este camino de fe, amor y esperanza hacia el encuentro con la Virgen de Luján.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará coordinando todos los recursos y garantizando una peregrinación segura y organizada.