Caso Gill: ¿La NASA revelará el secreto tras 23 años de misterio?

Caso Gill: ¿La NASA revelará el secreto tras 23 años de misterio? - Imagen ilustrativa del artículo Caso Gill: ¿La NASA revelará el secreto tras 23 años de misterio?

El enigma de la desaparición de la familia Gill-Gallego, ocurrida el 13 de enero de 2002 en Entre Ríos, continúa sin resolverse, sumiendo a sus seres queridos en una agonizante espera de respuestas. Margarita Gallego, su pareja Juan Gill y sus cuatro hijos fueron vistos por última vez en un velorio en Viale, antes de regresar a su hogar en Crucecitas Séptima. Desde entonces, el silencio ha sido la única compañía de una familia destrozada.

Una esperanza desde el espacio: imágenes satelitales de la NASA

Tras más de dos décadas de incertidumbre, la querella ha decidido apostar por una estrategia audaz e innovadora: solicitar a la NASA imágenes satelitales correspondientes al año 2002. El objetivo es analizar posibles movimientos de tierra en las 600 hectáreas del campo donde la familia residía, con la esperanza de hallar alguna pista que conduzca a su paradero.

El abogado Marcos Rodríguez Allende, representante legal de la familia, expresó su compromiso de brindar una respuesta a la madre que aún espera saber qué ocurrió con su hija, su yerno y sus cuatro nietos. “Después de 23 años, tenemos el compromiso de poder hacer algo y darle una respuesta a una madre que espera saber qué pasó con su hija, su yerno y sus cuatro nietos”, señaló Rodríguez Allende.

La búsqueda de la verdad: un clamor social

El letrado enfatizó que no solo la familia, sino también la sociedad entrerriana y argentina, merecen conocer la verdad sobre este caso que ha conmocionado al país. “Seis personas desaparecieron de la faz de la tierra en circunstancias muy particulares. Es imposible pensar que simplemente se fueron, dejando todas sus pertenencias atrás”, remarcó.

Irregularidades y una investigación cuestionada

Las primeras investigaciones estuvieron marcadas por serias irregularidades. La policía tardó ocho meses en allanar el campo, y el procedimiento culminó en un asado entre el dueño del establecimiento y el juez a cargo de la causa. La querella considera inaceptable que el expediente continúe caratulado como “averiguación de paradero”, argumentando que, si se hubiera investigado desde un principio como desaparición forzada u homicidio, la historia podría haber sido diferente.

  • La demora en el allanamiento del campo.
  • El trato preferencial al dueño del establecimiento.
  • La falta de una investigación exhaustiva desde el inicio.

El pedido a la NASA implica un proceso complejo que involucra a la Cancillería, el Ministerio de Justicia y autoridades estadounidenses. La esperanza es que estas imágenes satelitales puedan revelar información crucial que permita esclarecer el destino de Rubén, Norma y sus hijos, y brindar a la familia un cierre a este doloroso capítulo.

Compartir artículo