Espert en la mira: ¿Narcotráfico y Presupuesto 2026 en jaque?

Espert en la mira: ¿Narcotráfico y Presupuesto 2026 en jaque? - Imagen ilustrativa del artículo Espert en la mira: ¿Narcotráfico y Presupuesto 2026 en jaque?

La permanencia de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados se tornó insostenible. Un pedido masivo de 27 legisladores, provenientes de diversos bloques como Unión por la Patria, la izquierda, bloques provinciales e incluso la Coalición Cívica, exigió su remoción inmediata. Las acusaciones son graves: vínculos con el empresario Fred Machado, condenado por narcotráfico, y una actitud considerada “violenta” que perturba el normal funcionamiento del recinto parlamentario.

El jefe del bloque kirchnerista, Germán Martínez, fue contundente: “Le pedimos que nos ahorre la agonía de tenerlo como presidente, que dé un paso al costado”. Sin embargo, Espert hizo oídos sordos y continuó dirigiendo el debate del Presupuesto 2026, desatendiendo los pedidos de palabra y generando un clima de tensión.

Espert se defiende: ¿víctima de una campaña sucia?

Ante las acusaciones, José Luis Espert finalmente rompió el silencio. En declaraciones a A24, el diputado electo por La Libertad Avanza calificó las denuncias como una “campaña de difamación” orquestada en 2021, cuando su figura comenzó a representar una amenaza política. Afirmó que la causa se basa en recortes de diarios y que los hechos se remontan a su campaña presidencial de 2019.

Espert admitió haber conocido a Fred Machado en 2018, durante la presentación de su libro. Según su relato, el empresario le ofreció su avión para trasladarse a Viedma. No obstante, aclaró que durante la campaña presidencial, tanto el avión como la camioneta blindada que presuntamente proveyó Machado fueron gestionados a través del sello partidario UNITE.

La defensa de Espert: ¿desconocimiento o complicidad?

“¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?”, se preguntó Espert, intentando desvincularse de las actividades ilícitas de Machado. Argumentó que los candidatos en campaña se suben a los vehículos que les proporciona el partido y que él no tenía control sobre los fondos partidarios.

Las explicaciones de Espert no convencen a todos. La oposición exige una investigación exhaustiva para determinar si existió financiamiento ilegal en su campaña y si el diputado tenía conocimiento de las actividades de Machado. La sombra del narcotráfico planea sobre la Comisión de Presupuesto, poniendo en duda la legitimidad del debate del Presupuesto 2026.

El escándalo se suma a la creciente tensión política en Argentina, donde las acusaciones de corrupción y los enfrentamientos entre el gobierno y la oposición son moneda corriente.

Compartir artículo