¡Cuidá tu corazón! Día Mundial: Claves para prevenir infartos
Día Mundial del Corazón: Un llamado urgente a la prevención
Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón nos recuerda la importancia vital de cuidar nuestro sistema cardiovascular. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, responsables de 17.9 millones de fallecimientos anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra alarmante subraya la necesidad de tomar medidas preventivas y adoptar un estilo de vida saludable.
¿Por qué es tan importante la prevención?
Las ECV, que incluyen enfermedades como la cardiopatía coronaria, el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca, a menudo son prevenibles. Modificar nuestros hábitos y reducir los factores de riesgo puede marcar una gran diferencia en nuestra salud a largo plazo. El corazón, compuesto por aurículas que reciben sangre y ventrículos que la bombean, necesita de nuestro cuidado constante para funcionar correctamente.
Factores de riesgo cardiovascular: ¡Identificalos y combatilos!
La OMS destaca los siguientes factores de riesgo conductuales clave para las ECV:
- Dieta poco saludable: Consumir alimentos procesados, altos en grasas saturadas, sodio y azúcares aumenta el riesgo. Optá por una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
- Falta de actividad física: El sedentarismo contribuye al desarrollo de ECV. Realizar actividad física regularmente, incluso caminar a paso ligero durante 30 minutos al día, puede ser muy beneficioso.
- Tabaquismo: Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que podés tomar por tu salud.
- Consumo nocivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión arterial y dañar el corazón. Moderá tu consumo o evitá el alcohol por completo.
- Contaminación del aire: La exposición a la contaminación del aire también puede aumentar el riesgo de ECV. Tomá medidas para reducir tu exposición, como evitar zonas de mucho tráfico y utilizar purificadores de aire en interiores.
Consecuencias de los factores de riesgo
Estos factores de riesgo pueden llevar a hipertensión, hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre), hiperlipidemia (niveles altos de colesterol y triglicéridos), sobrepeso y obesidad. Estas condiciones, detectadas a tiempo, son señales de alerta que indican un mayor riesgo de infarto, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca. ¡No las ignores! Consultá a tu médico y tomá medidas para controlarlas.
¡Actuá ahora por tu corazón!
El Día Mundial del Corazón es un buen momento para reflexionar sobre nuestros hábitos y comprometernos a cuidar nuestra salud cardiovascular. Adoptá un estilo de vida saludable, realizá controles médicos regulares y seguí las recomendaciones de tu médico. ¡Tu corazón te lo agradecerá!