¡Alerta! Chikungunya cede en Mayotte: ¿Bajó la guardia el mosquito?

¡Alerta! Chikungunya cede en Mayotte: ¿Bajó la guardia el mosquito? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta! Chikungunya cede en Mayotte: ¿Bajó la guardia el mosquito?

Buenas noticias desde Mayotte: la epidemia de Chikungunya muestra signos de retroceso. La Agence Régionale de Santé (ARS) reportó un único nuevo caso en la última semana, una señal alentadora comparada con los cuatro de la semana anterior. Sin embargo, las autoridades sanitarias insisten en no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas.

¿Qué está pasando con el Chikungunya?

Aunque la propagación del virus parece estar disminuyendo, el Chikungunya sigue presente. Desde principios de año, se han registrado 1256 casos en Mayotte, con 40 hospitalizaciones. La ARS continúa sus esfuerzos en la lucha antivectorial, fumigando y sensibilizando a la población en varias localidades.

Medidas de prevención: la clave para evitar el contagio

La clave para controlar el Chikungunya reside en la prevención. Las autoridades recuerdan la importancia de:

  • Protegerse de las picaduras de mosquitos con repelentes y mosquiteros.
  • Eliminar cualquier fuente de agua estancada, donde los mosquitos se reproducen.
  • Consultar rápidamente a un médico ante la aparición de síntomas como fiebre alta y dolores articulares.

¿Por qué los niños van solos a la escuela cada vez más tarde?

Un estudio reciente revela que los niños en Francia comienzan a ir solos a la escuela a una edad mayor que en el pasado. Padres encuestados afirman que ellos empezaron a ir solos a los 10 años y medio, mientras que sus hijos lo hacen, en promedio, a los 11 años y medio. El estudio señala que el 90% de los padres se preocupan por la seguridad vial y el comportamiento de los conductores, mientras que un 75% temen por la seguridad de sus hijos ante posibles encuentros peligrosos.

Iniciativas para proteger a los niños en el camino a la escuela

Algunas ciudades, como Toulouse, están implementando medidas para asegurar los trayectos de los niños a la escuela. Un ejemplo son las "calles escolares", donde se restringe o prohíbe la circulación de automóviles en horarios clave.

Compartir artículo