Triple Femicidio en Florencio Varela: Ascenso y Caída de "Pequeño J"

Triple Femicidio en Florencio Varela: Ascenso y Caída de Triple Femicidio en Florencio Varela: Ascenso y Caída de "Pequeño J"

El triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) en Florencio Varela ha conmocionado a la opinión pública. La investigación se centra en Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", un joven de 20 años originario de Perú, como el principal sospechoso.

Orígenes humildes en Perú

La vida de "Pequeño J" en Perú, hasta ahora desconocida, revela un pasado marcado por la pobreza y la marginalidad. Creció en un barrio precario de Trujillo, con altos índices de criminalidad y abandono escolar. Según la documentación policial a la que accedió Clarín, dejó la escuela primaria en cuarto grado.

El ascenso al poder en Buenos Aires

En Buenos Aires, "Pequeño J" se estableció en la villa 21-24, donde rápidamente construyó un imperio basado en la venta de Tusi, una droga sintética. Según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, "Pequeño J" buscaba expandir su negocio a Florencio Varela, estableciendo vínculos con Perú para el suministro de la droga.

Un séquito de "perros" y una red de chicas

Para consolidar su poder, "Pequeño J" reclutó un séquito de jóvenes, a quienes llamaba "perros", y una red de chicas de entre 16 y 17 años. Estas jóvenes, con una estética similar vinculada al reggaeton y al Hip Hop, eran utilizadas para asistir a boliches y proyectar una imagen de estatus y poder.

El búnker tomado a sangre y fuego

El ascenso de "Pequeño J" no estuvo exento de violencia. Su búnker en la villa 21-24 fue tomado "a sangre y fuego", lo que demuestra la brutalidad y la ambición del joven narcotraficante.

La investigación y los prófugos

Además de "Pequeño J" y su ladero Miguel Ozorio, la policía busca a otros cuatro prófugos implicados en el triple femicidio. La investigación avanza con la intervención de teléfonos y el testimonio de varias personas que afirman haber visto el video del crimen.

  • La policía continua la busqueda de los complices.
  • La comunidad reclama justicia por las victimas.
  • El caso ha generado conmoción a nivel nacional.

Este caso pone de manifiesto la problemática del narcotráfico y la violencia de género en Argentina, así como la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y seguridad en los barrios más vulnerables.

Compartir artículo