¡Urgente! Conciliación Obligatoria Destraba el Conflicto del Tren Roca
Tras dos días de caos y demoras que afectaron a más de un millón de usuarios, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que mantenía paralizado el servicio de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, que rige desde las 00:00 horas del 26 de septiembre, busca normalizar la circulación de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, que se vieron afectadas por la protesta del gremio La Fraternidad.
¿Qué implica la conciliación obligatoria?
La conciliación obligatoria implica que el sindicato La Fraternidad debe cesar con las medidas de fuerza que venía implementando, incluyendo la circulación a velocidad reducida (30 km/h) de las formaciones. A su vez, las empresas ferroviarias Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria, se abstendrán de tomar represalias contra los trabajadores. El objetivo es abrir un espacio de diálogo durante los próximos 15 días para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
El origen del conflicto
La protesta de La Fraternidad se originó por reclamos salariales, la falta de una propuesta superadora en paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas debido a acuerdos inconsultos. Según fuentes del Ministerio de Capital Humano, el titular del sindicato, Omar Maturano, abandonó la mesa de negociación de forma intempestiva, imposibilitando el diálogo.
Impacto en los usuarios del Tren Roca y otras líneas
Durante los días de protesta, los usuarios del tren Roca, así como de las demás líneas, sufrieron importantes demoras, cancelaciones y aglomeraciones en las estaciones. Incluso, se registraron incidentes como la activación del freno de emergencia en una formación del tren Roca entre Burzaco y Adrogué, interrumpiendo el servicio. Se espera que con la conciliación obligatoria, el servicio se normalice paulatinamente a partir de mañana.
¿Qué esperar en los próximos días?
Se espera que en los próximos días las empresas ferroviarias y el sindicato La Fraternidad retomen las negociaciones para llegar a un acuerdo que evite nuevas medidas de fuerza. La Secretaría de Trabajo actuará como mediadora para facilitar el diálogo y garantizar la normalización del servicio de trenes en el AMBA, priorizando el bienestar de los usuarios que dependen de este medio de transporte para trasladarse a sus trabajos y hogares.