Caos en Trenes: Conciliación Obligatoria Busca Frenar el Paro

Caos en Trenes: Conciliación Obligatoria Busca Frenar el Paro - Imagen ilustrativa del artículo Caos en Trenes: Conciliación Obligatoria Busca Frenar el Paro

Tras dos días de caos y demoras generalizadas en el servicio de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que enfrenta al gremio La Fraternidad con las empresas operadoras ferroviarias. La medida, que entró en vigor a las 00:00 del 26 de septiembre, busca restablecer la normalidad en el servicio durante los próximos 15 días.

¿Qué implica la Conciliación Obligatoria?

La conciliación obligatoria, amparada en la Ley 14.786, obliga al sindicato La Fraternidad a suspender la medida de fuerza que consistía en hacer circular los trenes a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. El objetivo es que las partes retomen el diálogo y negocien una solución al conflicto.

El Origen del Conflicto

La Fraternidad, gremio que agrupa a los maquinistas, inició la protesta en reclamo de mejoras salariales, denunciando la falta de una propuesta superadora en las paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas. Según el Ministerio de Capital Humano, el sindicato abandonó intempestivamente la mesa de negociación, impidiendo cualquier posibilidad de acuerdo.

Consecuencias para los Usuarios

La medida de fuerza de La Fraternidad afectó gravemente a más de un millón de usuarios que dependen del servicio de trenes para trasladarse entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur y San Martín fueron las más afectadas, con demoras, cancelaciones y aglomeraciones en las estaciones. Se espera que, tras el dictado de la conciliación obligatoria, el servicio se normalice gradualmente.

¿Qué Pasará Ahora?

Durante los 15 días de vigencia de la conciliación obligatoria, se espera que el gremio y las empresas retomen las negociaciones para alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la continuidad del servicio. La Secretaría de Trabajo actuará como mediadora en el conflicto, buscando acercar a las partes y evitar nuevas medidas de fuerza que perjudiquen a los usuarios.

Llamado a la Responsabilidad

Las autoridades instaron a La Fraternidad a acatar la conciliación obligatoria y a demostrar responsabilidad en la búsqueda de una solución al conflicto, teniendo en cuenta el impacto que sus medidas tienen en la vida de miles de personas. Se espera que en las próximas horas el servicio de trenes comience a normalizarse, aunque se recomienda a los usuarios consultar los horarios y frecuencias antes de viajar.

Compartir artículo