¡División en el Congreso! ¿Qué trama el nuevo bloque opositor de Pagano?

¡División en el Congreso! ¿Qué trama el nuevo bloque opositor de Pagano? - Imagen ilustrativa del artículo ¡División en el Congreso! ¿Qué trama el nuevo bloque opositor de Pagano?

Ex Libertarios se Unen: ¿Oposición Real o Estrategia Política?

La Cámara de Diputados ha sido testigo del nacimiento de un nuevo interbloque opositor, denominado "Desarrollo y Coherencia". Este espacio, conformado por legisladores que en algún momento integraron el bloque de La Libertad Avanza (LLA), promete agitar el panorama político y replantear las dinámicas dentro del Congreso.

El interbloque está integrado por figuras como Marcela Pagano, Carlos D´Alessandro, Lourdes Arrieta, Gerardo González (todos provenientes de Coherencia) y Oscar Zago y Eduardo Falcone (del MID). Zago, además, liderará el nuevo espacio. La estrategia del interbloque apunta a sumar más diputados, especialmente aquellos dentro de LLA que se sienten desilusionados con la gestión de Javier Milei y la presidencia de la Cámara, encabezada por Martín Menem.

¿Un Bloque con Futuro?

Con seis miembros iniciales, "Desarrollo y Coherencia" busca consolidarse como una voz opositora relevante. Zago ha declarado que su bloque dejó de ser oficialista hace más de un año, anticipando un distanciamiento de las políticas del gobierno, particularmente en lo que respecta a la agenda social, frecuentemente rechazada a través de vetos presidenciales.

En votaciones recientes, los miembros de este nuevo bloque han coincidido con la oposición en temas como la insistencia en la ley de Emergencia, lo que anticipa una línea de confrontación con el oficialismo.

¿Qué Implica esta Ruptura?

La formación de este interbloque no solo representa una fractura dentro del oficialismo, sino que también evidencia tensiones internas y desacuerdos en torno a la dirección política del gobierno. La salida de figuras como Pagano, que mantenía un fuerte enfrentamiento con Menem, y la desvinculación del MID del interbloque que compartía con el PRO, sugieren un reacomodamiento de fuerzas en el Congreso.

Este nuevo escenario abre interrogantes sobre el futuro de la gobernabilidad y la capacidad del gobierno para construir consensos en el ámbito legislativo. ¿Logrará "Desarrollo y Coherencia" consolidarse como una alternativa opositora creíble? Solo el tiempo lo dirá.

ANDIS: ¿Corrupción y Comisiones Ocultas Involucran a Karina Milei?

En un giro inesperado, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se ve envuelta en un escándalo de corrupción que salpica a figuras cercanas al poder. Audios revelados por Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncian un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei, hermana del presidente, recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

Compartir artículo