Trump vs. la ONU: ¿Regreso Triunfal o Crítica al Globalismo?
Donald Trump regresó a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, desatando una tormenta de opiniones con un discurso que no dejó tema sin tocar. Desde Gaza hasta Venezuela, pasando por Ucrania, Irán y la inmigración, Trump no se guardó nada, incluso calificando el cambio climático como una "estafa".
Trump y su Visión del Orden Mundial
El tema central de la Asamblea General este año es “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. Sin embargo, Trump marcó distancia con la ONU, criticando al organismo durante toda su intervención. Según la Casa Blanca, Trump cuestiona cómo las instituciones globalistas han deteriorado el escenario internacional.
Un Inicio Inesperado
La llegada de Trump estuvo llena de incidentes. Primero, la escalera mecánica que utilizaba se averió, y luego tuvo que hablar sin teleprompter, leyendo su discurso. Trump aprovechó estos inconvenientes para criticar a las Naciones Unidas y su estado actual. Posteriormente, arremetió contra la administración de Joe Biden, antes de destacar los logros de su propio mandato, afirmando que lo único que sube son las acciones.
"Estados Unidos vuelve a ser respetado en el escenario mundial: hasta hace poco, se burlaban de nosotros", declaró Trump. También aseguró haber dejado una era de calma y estabilidad al final de su primer mandato, que luego dio paso a una de las grandes crisis de nuestro tiempo.
Reuniones Clave y Advertencias
Trump tiene una agenda repleta de reuniones bilaterales, incluyendo encuentros con Volodimir Zelensky, Javier Milei y António Guterres. Su reunión con Zelensky podría ser crucial tras la cumbre de agosto con Vladimir Putin, donde se discutió un posible acuerdo de paz en Ucrania.
Además, Trump lanzó una advertencia a Irán y a quienes retienen rehenes en Gaza, y amenazó a Venezuela con un "precio incalculable" si no acepta el resultado de las próximas elecciones.
La postura de Trump frente a la ONU y su visión del "globalismo" prometen seguir generando debate y controversia en el ámbito internacional. ¿Estamos ante un nuevo capítulo en la relación entre Estados Unidos y las organizaciones multilaterales?